Datos preliminares: Altas pérdidas materiales en la provincia de Guantánamo

Autor: Yisel Román y Christian Knight // Fotos: Usuarios de Facebook

En las últimas horas, San Antonio del Sur se confirman como el municipio más afectado tras el paso de Oscar por el Alto Oriente cubano.

Varios fallecidos, ya identificados entre ellos una menor de edad, es el doloroso saldo preliminar que hasta ahora más se lamenta en este territorio, donde las acciones de recuperación caracterizan la jornada allí donde las aguas han bajado, mientras en las inmediaciones del río Sabanalamar continúan las tareas de rescate por parte de integrantes del Ministerio del Interior,  las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, la Defensa Civil y la Cruz Roja.

Alienta al pueblo la presencia de  la dirección del país liderados por el Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez ,el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz , Inés María Chapman Waugh, Viceprimera Ministra de la República, entre otros directivos quienes evalúan las medidas a adoptar junto a autoridades locales y provinciales.

Presente también el alto mando del Señor Ejército Oriental y su alto mando, justo al frente de las acciones más riesgosas y necesarias, pero sin dudas las más humanistas.

Con los ciudades pertinentes fue trasladado hacia la ciudad héroe el niño baracuense accidentado en la noche del 21 de octubre, hecho que demostró una vez más por qué en Cuba el Ejército es el pueblo uniformado.

El acumulado de total del agua en los embalses de la provincia aumenta a más del 40 por ciento, siendo la presa Faustino Pérez la más beneficiada al  alcanzar un 83 por ciento de su capacidad.

En zona de El salvador y Manuel Tames se reportan perdidas en la agricultura, en tanto en los 4 municipios del Este los datos preliminares además reflejan afectaciones parciales y totales en más de 2 mil viviendas, daños e instituciones estatales, la infraestructura telefónica y eléctrica.

Sólo en Baracoa inicialmente se informan 743 viviendas con afectaciones de techo, y otras 51 en derrumbe parcial; en tanto en Maisí 340 hogares perdieron totalmente el techo y 667 en algún por ciento. En ambos territorios se aprecian también daños en instalaciones estatales como almacenes, bodegas, farmacias, escuelas y otros.

De acuerdo con la Delegación Provincial de la Agricultura se dañaron plantaciones de café. Casi todo el café maduro se ha caído debido a la lluvia y los vientos, con un aproximado de 40 mil latas del cerezo en el suelo.

En el plátano, se estima que casi el 50 por ciento de las plantaciones han sido dañadas, llegando a un 70 u 80 por ciento en Baracoa y Maisí. Se estima además el daño en cerca de 200 hectáreas de tomate sembradas en el Valle de Caujerí, en San Antonio del Sur.

Un  camino alternativo para  abrir paso por vía terrestre desde San Antonio del Sur hacia  Imías se logró en la primeras horas de la tarde de este martes, lo cual permite llevar los recursos necesarios hasta esos municipios tras el colapso de la carretera oficial.

Las comunicaciones comienzan a recuperarse tras la segunda jornada luego del paso de Oscar. En este sentido desde Maisí se reporta la conexión de la totalidad de la telefonía fija aunque aún persiste un 89% de indisponibilidad en la móvil, en Baracoa por su parte la telefonía fija cuenta con 2207 líneas interrumpidas para un 31% de afectación, y posee un 79% de indisponibilidad de la red móvil del municipio.
Por su parte en San Antonio del Sur e Imías se concentran los más severos daños al sector con 2200 líneas interrumpidas y 1572 respectivamente.

Con gran mejoría tras la sincronización del Sitema Electroenergético Nacional, la capital de la provincia y los municipios menos afectados ya reciben servicio eléctrico en la medida que disponibilidad de generación lo permite.
En comunicación con la dirección de la Empresa Eléctrica conocimos que se realizan levantamientos en el terreno para poder iniciar las labores de restablecimiento del fluido eléctrico en las 4 demarcaciones, para ello se cuentan con brigadas de Las Tunas, Camagüey, Granma Stgo de Cuba Y Holguín, y de esta última provincia tres contingentes de la construcción se encuentran listos para llegar a los sitios más afectados en cuanto se restablezca el paso por la vía terrestre desde Guantánamo hasta Baracoa.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *