El filme chileno El club, dirigido por Pablo Larraín, se alzó anoche con el Premio Coral al mejor largometraje de ficción, durante la clausura y entrega de galardones del 37 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.
En las palabras de cierre, Iván Giroud, presidente del evento, expresó que la obligación primera del festival es revelar hacia dónde va nuestro cine, enmarcar su entorno y descubrir sus múltiples conexiones con nuestra sociedad y con nuestro tiempo.
“Solo así estaremos respetando a los fundadores, aquellos que hasta sus vidas dejaron en el camino para que hoy fuéramos más plenos. En esa perenne búsqueda está nuestra fuerza. Hoy el nuevo cine latinoamericano es el nuevo cine, y lo es porque su desarrollo está impregnado por la visión de aquellos jóvenes cineastas: Alfredo, Glauber, Birri, Titón, Santiago, Gabo, Julio, que primero soñaron y después construyeron”, añadió.
Dentro del apartado de Ficción, cuyo jurado estuvo presidido por la actriz británica Geraldine Chaplin, se otorgó un Coral especial al largometraje brasileño Toro de neón, mientras que el de Dirección fue conferido a Sandra Kogut, por la película Campo grande, también de Brasil, y el de Fotografía y Dirección artística a La luz incidente, de Argentina.
La coproducción El abrazo de la serpiente (Colombia, Venezuela, Argentina) obtuvo el Coral de Edición y Música original, y el de Sonido correspondió a la mexicana Yo. El Mejor Corto de Ficción fue a parar al cubano Marcel Beltrán, por La nube, y el Coral de Guion a Julio Hernández Cordón, por Te prometo anarquía, de México, cuyos dos actores principales Diego Calva y Eduardo Eliseo Martínez, compartieron el premio de Actuación Masculina. El femenino correspondió a la actriz mexicana Jana Raluy, por Un monstruo de mil cabezas.
En Ópera prima, el jurado decidió entregar un Premio a la Contribución Artística al filme colombiano Manos sucias, y el Coral fue otorgado a la película Desde allá, de Venezuela y México.
El apartado de Documental entregó un premio especial a La pasión de JL (Brasil), y los corales al corto Tripido (Colombia) y al largo Casa Blanca (Cuba, México, Polonia).
La Animación contó entre sus galardonados con el corto brasileño Guida (Premio Especial), Los ases del corral (Coral de Cortometraje) y Las aventuras de Juan Quin Quin (Coral de Mediometraje), y en Cartel resultó ganador el diseñador Pepe Menéndez por el de la película Cuba libre.
El Coral del público, que se decide cada año por las votaciones de los espectadores, premió en esta oportunidad a la argentina El clan, de Pablo Trapero.

Ms. C. de la Comuniciación y Lic. en Periodismo en la Universidad de Oriente. Coordinadora de la Redacción Digital y el Grupo Multimedia del Telecentro Solvisión