Guantánamo.- La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, denunció este sábado las amenazas publicadas por un diario de circulación nacional contra su hija, Florencia Kirchner, catalogándolas como prácticas mafiosas.
A través de un texto en respuesta al artículo “Certezas y dudas de la contraofensiva cristinista”, la expresidenta dijo que el diario La Nación intenta una vez más meter presa a su hija para denigrar a la familia Fernández de Kirchner.
“Si un punto en común tiene la mafia y el narcotráfico, es el sicariato que se ejerce sobre los hijos y familiares de las personas que ellos decretan como enemigos”, escribió la también lideresa del Senado.
De Hijos, Hijas y Mafias https://t.co/F5uYFEM5iB
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) December 10, 2022
Cristina denuncia que La Nación revivió maliciosamente las causas Hotesur y Los Sauces, armadas por dos jueces partidarios del lowfare, que un tribunal oral unificó y dictó la cancelación del proceso por la inexistencia de delito.
“Hoy, Día Internacional de los Derechos Humanos y a 39 años de haber derrotado a la dictadura, no permitamos que a la democracia se la lleven puesta las mafias”, instó.
En su escrito «Hijos, hijas y mafias», Fernández también rechazó las dudas sugeridas por el periódico sobre su contagio con el coronavirus, recientemente revelado.
Argentina: Cristina Fernandez señala a los medios hegemónicos de comunicación como mafiosos, después de que el periódico "La Nacion" publicase una noticia en la que amenazaba con meter presa a su hija Florencia.
— La Voz Del Explotado (@ExplotadoDel) December 11, 2022
El pasado 6 de diciembre un tribunal le impuso sentencia de seis años en prisión a Cristina y la inhabilitación permanente para ejercer cargos públicos por presunta administración fraudulenta en perjuicio de la gestión pública.
La vicepresidenta criticó el funcionamiento de un Estado paralelo, una mafia y un partido judicial que la procesó injustamente para cumplir el verdadero objetivo que era la exclusión política.
Tomado de Telesur