Guantánamo.- El céntrico Parque de la ciudad de Guantánamo fue sede del Festival Infantil de Parejas de Baile del Changüí, un evento que auspicia la Organización de Pioneros José Marti, conjuntamente con el proyecto comunitario La Cumbacha de la UNEAC guantanamera.
Desde hace 4 años, el festival garantiza que la tradición cultural oriunda de Guantánamo sea preservada de generación en generación. En esta ocasión, participaron niños y niñas de 6 a 12 años de los municipios Manuel Tames, Niceto Pérez, El Salvador y Guantánamo.
La pareja conformada por Anet Diamela Gamboa Santana y Hermes Diago Charlot del municipio de Manuel Tames, fue la ganadora del Gran Premio de la competencia.
El jurado estuvo integrado por Mirlanis Rodríguez Ayarde, metodóloga provincial de danza, Marbelis Cobas Valier, instructora de la Casa de la Cultura Rubén López Sabariego y la pareja de baile, Esplendor, Rene Milanés Figueredo y Aleida Robert Sanz, quienes seleccionaron además como destacados a Cinthia Lorena Martínez Prebal y Roberto Carlos Danger de Manuel Tames; y las parejas del municipio de El Salvador integradas por los pequeños Diosvel Limonta Marín y Melani Dayson Martínez; Iyaliani Sánchez López y Juan Manuel Manet Planche; Yurisaidi Fuentes Lahera y Luís Enrique Romero Velázquez.
Los participantes no solo aprenden a ejecutar los pasos del changüí, también se adentran en la amplia historia de este cadencioso ritmo desde que surgió hace ya más de un siglo. “Soy privilegiado – expresó el niño José Cuenca – Aquí he aprendido a cantar y a bailar el changüí, pero también el modo en que surgió la tradición en las montañas para luego expandirse hasta llegar a la ciudad, al legendario barrio de la Loma del Chivo.”
Que estos niños se identifiquen con los valores culturales de su localidad, es el resultado del trabajo de numerosos músicos exponentes del género, instructores de danza de las Casas de Cultura de la provincia, promotores culturales, y de personas muy dedicadas a este empeño como el changuicero Hugo Pérez, quien coordina el evento desde su creación el 6 de abril de 2012.
De esta manera, es posible comprobar la vitalidad del changüí en Guantánamo pese al paso inexorable del tiempo.

Licenciada en Español – Literatura. Periodista. Profesora Asistente. Habilitada en guión y realización de programas de TV. Editora del sitio digital de la televisión de la provincia de Guantánamo. Bloguera y activista de las Redes Sociales