
El sentimiento es profundo. Tristemente no es nueva la sensación de pérdida. Nada fue peor que la pandemia de Covid 19 y los recuerdos del Matthew se reviven en busca del aliento necesario.
Cual sinestesia literaria al cerrar los ojos el viento ruge y un frío invade el cuerpo como si otra vez las aguas estuvieran por doquier. El fango en el piso y los muebles motivan muchas interrogantes entre ellas: ahora que sigue?
Hay daños irreparables, una vida que se apaga no es una bombilla que se pueda volver a encender, por eso desde el corazón se saca la fuerza para estar de pie. Cubanos al fin los guantanameros sabemos que debemos continuar, pero vivirlo como lo hacen las familias de San Antonio del Sur, Imías, Baracoa y Maisí es una experiencia con niveles insospechados.
Cuba late por Guantánamo. La solidaridad crece y la disposición a compartir lo poco que se tiene consuela, en tanto no pocos evocan a Fidel porque su ejemplo esta presente en esta hora.
La ayuda llega por aire y por tierra, abriéndose camino entre la maleza espinosa si es necesario cuando la carretera no permite el paso, incluso si es preciso se anda a pie porque cada minuto puede ser una vida salvada.
Los primeros en auxiliarnos llegaron bajo la lluvia. Ellos siempre están listos cuando el peligro asecha, por eso se agradece desde el alma el brazo amigo. No importa si ya es tradición, el sacrificio de quienes acuden a la avanzada y se retiran último no tiene precio.
Los combatientes del Ejército Oriental se alistan para contribuir con la recuperación de las zonas afectadas en Guantánamo.#UnidosXCuba pic.twitter.com/XrNikjBbiL
— Minfar_Cuba (@MinfarC) October 22, 2024
Se entiende la premura desde las más altas esferas del gobierno en el país y entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias, un ejercito que se asume como pueblo uniformado en un país donde no hay nada más importante que un niño.
Mi abrazo al valiente niño Yodelmis Furones Matos, evacuado en un helicóptero de las #FAR para ser operado exitosamente en Santiago de Cuba. Gracias a los que lo hicieron posible con el amor y el cuidado que merece nuestra niñez. #FuerzaGuantánamo pic.twitter.com/Du77yRDxjY
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) October 23, 2024
Vea también: La ayuda llega por aire a Guantánamo
Asistencia médica, alimento, medicamentos, cooperación para restablecer los servicios eléctricos, telefónicos y bancarios, resaltan entre las prioridades.
La nueva generación en la vanguardia de las buenas acciones. Cientos de jóvenes de todas las provincias ya se han inscrito para integrar las brigadas de ayuda a Guantánamo. En la sede de los comités municipales y provinciales de la UJC de toda Cuba se reciben donativos que serán enviados a las familias afectadas. Los de casa ya están allí y pronto se le unirán los de las provincias hermanas.
Pero los pinos nuevos no están solos en este empeño, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) los acompañan en esta noble causa.
Las organizaciones han convocado a la población a realizar donaciones de ropa, artículos de aseo, juguetes para niños y alimentos no perecederos. Estos productos son de gran importancia para quienes han sufrido las consecuencias climatológicas y se encuentran en situaciones vulnerables.
Las pacas llegan de todas partes y una vez en la provincia son llevadas a los municipios más afectados, sobre todo allí donde las personas se quedaron con lo que tenían puesto.
Ante convocatoria de la #FMC responden las #MujeresEnRevolución en gesto solidario con las familias guantanameras afectadas al paso del huracán Oscar. Esa es mi #Cuba, esa es la #GenteQueSuma. #TodaCubaConGuantånamo. #FMC65 @FMC_Cuba @DiazCanelB pic.twitter.com/ucMQnhDz9Q
— @SecGFMC (@TeresaBoue) October 23, 2024
Desde la Delegación de la Agricultura de la provincia están listas dos brigadas con 50 motosierras para cuando las condiciones lo permitan abrir paso en los municipios más afectados. Obreros, especialistas e ingenieros pertenecientes a empresas de la construcción en toda Cuba permanecen en el territorio desde el pasado 23 de octubre.
Desde su arribo laboran durante largas jornadas linieros de Las Tunas, Camagüey, Granma, Santigo de Cuba Y Holguín. Todos ellos trabajan en colaboración con los lugareños, y además se suman trabajadores sociales, psicólogos, estudiantes de medicina, paramédicos, varias brigadas de ETECSA, COEXTEL, cultura, educación el INDER y otros sectores e instituciones de la provincia.
La solidadridad se desborda mucho más que los ríos del Este de Guantánamo y esa inundación si es bienvenida.




Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en X y Youtube
