
(Copyright ACN)
Jorge Reinaldo Palma, jefe del departamento de deportes para personas con discapacidad, aseguró hoy en La Habana que la delegación paralímpica cubana presenta un estado de salud muy favorable, rumbo a la cita de París 2024.
En el cierre del seminario de preparación de los especialistas de los medios de prensa, con sede en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, Palma expresó que ahora mismo la preselección cuenta con 37 paratletas, aunque la cifra final de competidores debe ser de 22.
Agregó que en la actualidad Cuba tiene 17 clasificados, de ellos la mayor representación en el atletismo con siete, seguido por el taekwondo y el tiro deportivo, con tres en cada caso, la natación (2), así como uno en el tenis de mesa y el tiro con arco.
Destacó que en el taekwondo y el tiro con arco por primera vez se garantizaron boletos a unos Juegos Paralímpicos, lo que sin dudas resulta muy positivo.
En cuanto a los objetivos competitivos para ese evento que se celebrará del 28 de agosto al 8 de septiembre próximo, Palma afirmó que el propósito será alcanzar 10 medallas, de ellas entre cuatro y cinco de oro, la mayoría como es tradicional en el atletismo.
De ese deporte ratificó la presencia de la estelar corredora Omara Durand y el saltador de longitud Robiel Yankiel Sol Cervantes, quienes serán los abanderados de la delegación.
Durand, dueña de 14 preseas de oro en certámenes universales en la categoría T12 (débiles visuales profundos), en los 100, 200 y 400 metros, y dueña de ocho títulos paralímpicos, irá en busca de agrandar su leyenda en lo que será su despedida de las pistas.
Igualmente irá en busca de la corona Sol Cervantes (T47), recordista mundial en su prueba y ganador del metal áureo en Tokio 2020.