Comenzó aplicación de la vacuna cubana Quimi -Vio

Como parte de las acciones del Ministerio de Salud Pública (Minsap) para combatir la enfermedad neumocócica comenzó hoy la campaña de vacunación con el inmunógeno cubano Quimi -Vio a niños de dos años , informó en conferencia de prensa Francisco Durán García , director nacional de Higiene y Epidemiología.

Hasta el 31 de diciembre del 2024 se aplicará una sola dosis a los infantes nacidos en 2022 en los 670 vacunatorios del territorio nacional, certificados por el Minsap, dijo.

La vacuna protege contra las meningitis, neumonías y otitis media aguda, producida por la bacteria neumococo, subrayó.

Sobre la puesta en marcha de la campaña de vacunación anti neumocócica con Pneusomil-10 Valente, el especialista expresó que avanza al 93 por ciento (%) de cobertura, proceso que inmuniza a todos los nacidos entre el primero de enero y hasta el 30 de junio del año en curso, y los nacidos en todas las provincias, que a partir del mes de julio arriben a los 2 meses (edad establecida para la primera dosis en el esquema de vacunación).

En su perfil de Facebook Dagmar García Rivera, vicedirectora de Investigaciones y Desarrollo del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), explicó que la vacuna cubana  Quimi -Vio protege contra siete serotipos de neumococo.

Resaltó que se trata de un producto   muy complejo, el cual al introducirse en los países que ya la han usado, ha hecho que los indicadores de salud de la infancia mejoraran significativamente en términos de morbilidad de las enfermedades respiratorias, y de mortalidad infantil por infecciones. 

Quimi-Vio lleva más de 10 años de ensayos clínicos, iniciados en 2012 y como parte de este largo y profundo proceso de investigaciones, en 2023 se llevó a cabo un estudio en Cienfuegos.

En esa ocasión se vacunó a más del 90 % de los niños entre uno y cinco años, aproximadamente, 11 600 pequeños, agregó García Rivera.

Los resultados de esas investigaciones evidenciaron que, «al año de haberlos inmunizado, se observó un 63 % de reducción de las tasas de hospitalizaciones por enfermedad respiratoria; y un 73 % de reducción de la enfermedad neumocócica invasiva, por los serotipos que están contenidos en la vacuna», añadió la investigadora.(Copyright ACN)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *