
(Copyright ACN)
Tras cuatro jornadas de intercambio y socialización de investigaciones dedicadas a la conservación de bosques y aplicación de una agricultura sostenible, se clausuró hoy la Convención Internacional Agroforestal, en el Palacio de Convenciones de La Habana.
En el multifacético evento sesionó al unísono el VIII Congreso Forestal de Cuba, IV Congreso Internacional de Café y Cacao, el VIII Encuentro Internacional de Jóvenes Investigadores y el VII Congreso Cubano de Apicultura, con la participación de más de 400 delegados.
Arlety Ajete Hernández, miembro del Comité Organizador, informó que se presentaron 181 trabajos con temáticas asociadas a servicios ecosistémicos, cambio climático, la protección forestal, el manejo integrado de plagas y enfermedades y tecnologías sostenibles de producción agrícola.
También se abordaron asuntos para mejorar la producción de café , cacao, el manejo de plantaciones, de suelos y nutrientes; calidad, beneficio, subproductos e industria de estos cultivos, dijo.
Destacó la oportunidad de dialogar sobre polinización y polinizadores, mejora y crianza de las abejas, diversificación productiva, alimentación sana y apiterapia.
Resaltó la realización de dos mesas redondas sobre la divulgación de resultados del proyecto de colaboración internacional Resiliencia al Cambio Climático y el patrimonio agroforestal cubano, además, se presentaron dos libros sobre impacto y mitigación de cambio climático en el sector forestal cubano, subrayó.
Pedro Pablo Henry Torriente, director del Instituto de Investigaciones Agroforestales, expresó a los presentes la necesidad de implementar estos resultados científicos mediante un vínculo directo con empresas y productores, pues el país necesita elevar la producción de alimentos y los rubros café, cacao, coco, miel, tanto para consumo nacional como exportación.
Convidó a fomentar proyectos inter-institucionales para ganar un enfoque integral y la alianza con programas internacionales para ayudar financieramente a su materialización, asimismo, invitó a todos a participar en la próxima cita, prevista a desarrollarse del 16 al 19 de julio de 2026.
En la ceremonia de clausura se premiaron a seis jóvenes investigadores por la calidad e impacto de sus ponencias, también asistieron al encuentro Robeldi Nicot Terrero, presidente del Grupo Empresarial Agroforestal, Alina Beltrán Castillo, presidenta nacional de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales, y Adolfo Pérez Piñeiro, director general del Centro de Investigaciones Apícolas.