El desarrollo y perspectivas de la enfermería oncológica en Cuba será uno de los temas a debatir hoy en esta capital durante la jornada final del XVIII Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería (SCE) que sesiona en el Palacio de Convenciones.
En el V Simposio de Enfermería Oncológica el doctor Lorenzo Anazagasti, subdirector de Ciencia y Docencia del Instituto de Oncología y Radiobiología, impartirá la conferencia Inmuno-genética y cáncer.
Mientras, Raquel de Souza Ramos, Presidenta de la Sociedad de esa profesión en Brasil expondrá los desafíos para el fortalecimiento de la enfermería oncológica en América Latina, anunció el comité organizador.
El programa científico de este viernes contempla, además, el I Simposio de Atención al Paciente Crítico, en el cual Pedro Luís Martínez, presidente de la Sociedad Cubana de Medicina Intensiva y Emergencia expondrá sobre el desarrollo histórico, los retos y las perspectivas de esos cuidados en la mayor de las Antillas.
Asimismo, en el I Simposio de Enfermería Materno Infantil profundizarán sobre la concepción integral del parto humanizado en Cuba; el cuidado a la mujer en el alumbramiento, la atención de enfermería al recién nacido menor de mil 500 gramos, y el desafío actual sobre la adolescencia y el embarazo.
Cuba posee 85 mil 730 enfermeros y enfermeras, ( 1 por cada 123 habitantes) de ellos el 72 por ciento son universitarios, y han desarrollado investigaciones que contribuyen en los diferentes ámbitos de la práctica al perfeccionamiento de la calidad y gestión de los cuidados en los servicios y al logro de los indicadores que hoy exhibe Cuba, refieren datos del Ministerio de Salud Pública.
Más de 500 delegados de una docena de países, de ellos 325 nacionales han debatido esta semana temáticas sobre esa especialidad médica, cuyo personal se dedica al cuidado y atención integral de personas, familias y comunidades en aras de fomentar un entorno seguro, precisó a la ACN la Máster en Ciencias Idalmis Infante Ochoa, Presidenta de la SCE y del Comité Organizador.

Licenciada en Español – Literatura. Periodista. Profesora Asistente. Habilitada en guión y realización de programas de TV. Editora del sitio digital de la televisión de la provincia de Guantánamo. Bloguera y activista de las Redes Sociales