Chequean en Guantánamo condiciones para el inicio del curso escolar en la educación superior

Guantánamo.- Las condiciones subjetivas y objetivas para el desarrollo del curso escolar 2018- 2019 en la Universidad de Guantánamo fueron chequedas por la Viceministra Primera de Educación Superior Martha Mesa Valenciano, quien conoció sobre las prioridades del centro para la venidera etapa lectiva.

La  vicetitular del sector destacó la importancia del acompañamiento de las autoridades políticas y gubernamentales del territorio en el desarrollo de la universidad. Mesa Valenciano enfatizó en la necesidad de pensar en el futuro de Cuba, desde el Plan de Desarrollo del país hasta el 2030 y la identificación puntual del papel de cada territorio e institución, especialmente las universitarias, en ese proceso.

Los logros del curso precedente, entre los que se enmarcan los indicadores de eficiencia en la formación del pregrado y el postgrado, unos 40 egresados de la Universidad de Guantánamo con el Premio al Mérito Científico, que ingresarán a la escuela de formación doctoral para su superación, constituyen el punto de partida para el desarrollo del curso 2018-2019.

Para la nueva etapa, se incrementa la matrícula del colegio universitario, proyecto que contribuye sensiblemente al ingreso directo a la educación superior y se obtienen logros ostensibles en el desarrollo local, gestado desde la ciencia. Se trabaja además en la implementación del currículum propio de cada una de las carreras en función de las necesidades del territorio.

Se destacó la importancia de desarrollar una plataforma de educación a distancia para promover la superación de los especialistas, el correcto empleo de los recursos humanos disponibles para materializar el proceso de informatización. Así lo puntualizó Walter Baluma, Director de informatización del Ministerio de Educación Superior.

«No existe ninguna institución que este mas preparada para ofrecer a la provincia lo que esta necesita para su desarrollo. Debemos enfatizar en la misión de las universidades y centrarnos más en las potencialidades que en las necesidades. «

Para el curso que iniciará el venidero tres de septiembre se plantean como retos el perfeccionamiento en la enseñanza del inglés, la implementación del currículum propio, en función de las principales necesidades económicas y sociales de la provincia. El incremento de las investigaciones, programas de postgrado y la creación del parque tecnológico de la UG constituyen prioridades, así como el desarrollo del proceso de consulta del proyecto de reforma constitucional.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *