Centran miradas en el marxismo, la historia y la educación

Como parte de las actividades del Proyecto de Innovación: Perfeccionamiento de la Gestión Integral del Trabajo Educativo en la Universidad de Camagüey, sesionaron, esta semana, la Conferencia Nacional Desafíos de la Educación Ciudadana y el Encuentro Nacional de Estudiantes de Marxismo e Historia.

Con la intención de contribuir a la sistematización de los fundamentos teóricos y metodológicos de la Concepción Cubana de la Educación Ciudadana y estimular el pensamiento crítico reflexivo sobre estas temáticas.

Los temas abordados fueron fundamentalmente el Marxismo Leninismo, Ciencia, Tecnología y Sociedad en la era global, Conocimiento Histórico e Identidad Nacional; Cultura, Política y Cultura Cívica; y Democracia, Tecnologías Cívicas y Participación Ciudadana y Enseñanza del Marxismo Leninismo. Relación teoría y práctica.

En los debates participaron más de 100 profesores y estudiantes, de varias provincias del país, a los que Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Camagüey, instó a convertir en un espacio a la altura del momento histórico, camino a celebrar el 66 aniversario del triunfo de la Revolución.

«Las ciencias sociales en Cuba tienen que asumir un papel innovador en los asuntos prioritarios de la sociedad cubana, al tiempo de fortalecer el civismo, donde la universidad pueda aportar al ideario martiano, al marxismo-leninismo y al legado de Fidel Castro», dijo Amado Llanes Alberdi, Director del Instituto de Marxismo, Historia y Seguridad Nacional, adscrito a la casa de altos estudios agramontina.

José Antonio Fernández Ayra, estudiante de tercer año de la carrera de Historia en Camagüey y organizador del evento, explicó que era imprescindible que los estudiantes de historia de todo el país se reunieran para socializar, debatir, compartir experiencias y elementos de investigación.

Organizado por la Federación Estudiantil Universitaria y constituye un paso significativo hacia la revitalización de la carrera y la promoción de un mayor interés por su estudio en Cuba. El Encuentro no solamente destacó la importancia de la historia en la construcción de la identidad nacional, también abordó los desafíos de la carrera entre ellos: la baja matrícula y la falta de motivación entre los estudiantes.

© Periódico Granma

Fidel y el marxismo de la Revolución Cubana: rebelión contra los dogmas (Parte I)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *