
Cuba organizará el próximo 29 de mayo la 23 edición del Día del Desafío, campaña pensada para promover el acceso a la práctica sistemática de la actividad física.
El objetivo de la iniciativa es combatir el sedentarismo y fomentar comunidades, instituciones, familias y personas, más activas y saludables.
En conferencia de prensa celebrada este viernes en el Salón de Actos de la Ciudad Deportiva de La Habana, la metodóloga de actividad deportiva del Inder Georgina Rosales, explicó a los presentes que esta versión será diferente y atractiva porque «se realizará una competición fraternal entre los municipios con densidad poblacional y características similares. Ganarán todos los municipios participantes y serán reconocidos aquellos que alcancen la mayor participación en las actividades», expresó.
Personas, instituciones educativas, deportivas, de salud, científicas, centros laborales, establecimientos penitenciarios, barrios y comunidades en transformación, están invitados a participar en el programa de actividades físicas, deportivas y recreativas, que comprende ejercicios como caminar, correr, andar en bicicleta o subir escaleras.
El tema escogido para la celebración será: ¡Atrévete a este desafío!. La jornada iniciará en cada uno de los 45 grupos conformados para la ocasión con una coreografía que distingue la jornada en Cuba.
«La idea es lograr una interacción entre los participantes y que utilicen este día para incluir dentro de sus estilos de vida, la práctica sistemática de la actividad física por los beneficios que aportan a la salud», recalcó Leopoldo Lorenzo Rosales, coordinador general de actividad física en el Inder.
El proyecto “Familias en Movimiento” es uno de los que fomentará actividades, liderados por los combinados deportivos de cada territorio.
El Día del Desafío es una campaña internacional hecha para desafiar la inactividad física. La iniciativa es coordinada por SESC Sao Paulo en el continente americano y es apoyada mundialmente por diferentes asociaciones e instituciones internacionales como la Unesco.
Cuba se integró al evento en el año 2001, siendo el Inder su coordinador nacional. La participación simultánea de los 168 municipios cubanos cuenta como el mayor logro alcanzado desde entonces.
(Copyright JIT)


