
Auspiciadas por la filial espirituana de Cine, Radio y Televisión del Comité provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, (Uneac) se confirieron las Becas de creación Pensamiento RTV, a fin de reconocer a los mejores productos y estimular el arte
El reto recayó en un jurado integrado por reconocidos artistas audiovisuales del territorio, quienes, tras evaluar las propuestas presentadas en las diferentes categorías, decidieron conferir la Beca a la maestría radiofónica a la novela Un corazón de piedra verde. Dicha producción fue gestada por el grupo dramático Hugo Hernández, de la emisora provincial de Sancti Spíritus y dirigida por Carlos Alberto Valdivia.
El producto radiofónico se destaca por una excelente dramaturgia, buenas actuaciones y musicalización que contribuye a mantener el ritmo del relato. Durante su transmisión tuvo altos índices de audiencias.
Mientras que la Beca Pensamiento RTV a la maestría en televisión Rafael Daniel se la llevó a casa la serie Memorias de ciudad, producida por Audiovisuales Escambray, perteneciente al periódico, de Sancti Spíritus.
Conformada por cinco capítulos, cada uno dedicado a un rasgo icónico de la cultura de este territorio, permite descubrir a los personajes que identifican a la urbe del Yayabo, el punto espirituano, las confluencias arquitectónicas en la cuarta villa, cómo se arrollaba durante los días de Santiago espirituano y la génesis de la guayabera, prenda con raíces en las márgenes del río Yayabo.
La serie conducida por Juan Eduardo Bernal Echemendía, Juanelo, espirituano reyoyo que ha dedicado su vida al estudio del patrimonio cultural fue publicada por Cubavisión durante los días de celebración por el aniversario 510 de la ciudad de Sancti Spíritus y permanece en el Canal de Youtube del periódico Escambray.

En el apartado a la maestría de la locución Pedro Andrés Nápoles volvió a ser premiada Katia García Álvarez. El jurado reconoció su versatilidad y dominio de la técnica ya que labora tanto en programas dramatizados, informativos y variados, así como en espacios de Centrovisión. Su carrera, de casi 20 años, también se distingue por la realización de actos y galas como la más reciente con carácter nacional por la efeméride del 26 de Julio.
Y, como sucede cada año, también se confirió el lauro a la maestría sonora que honra a Arsenio Madrigal. Fue premiado por segunda ocasión consecutiva el joven Alien Fernández Martínez.
La muestra presentada demostró la limpieza y cuidado con el sonido, tanto en productos radiales como audiovisuales. Se destacó entre el resto de los participantes por su labor en la remasterización de longevas grabaciones con un resultado exquisito, así como con grabaciones hechas a diferentes formatos musicales tanto en vivo como en estudio. Un quehacer que evidencia su crecimiento como artista.
Como parte del evento más importante de la filial espirituana de Cine, Radio y Televisión del Comité provincial de la Uneac, se realizó un encuentro con varios creadores, estudiantes y profesores de la Facultad de Humanidades, de la Universidad de Sancti Spíritus José Martí, donde se dialogó sobre el arte de contar historias, los retos de la multiplataforma radial en Radio Sancti Spíritus, así como se impartió la conferencia El color de la nación, conducida siempre por Juanelo.
© Web Uneac
También te puede interesar:
Otorgan Premio Nacional de Televisión 2024 a Ana Nora Calaza Forte
Estamos en Youtube, X, Facebook e Instagram