Baloncesto: Subcampeonas nacionales esperan el rebote inicial

Guantánamo.- Las Guerreras de Guantánamo, vigentes subcampeonas del baloncesto femenino cubano, bajo la dirección técnica de Adrián Laffita Malé se entrenan en su cuartel general, la sala polivalente Rafael Castiello, para encarar la próxima Liga Superior de Baloncesto.

En la nómina se encuentran las experimentadas Bárbara Martínez, Orlaidis “La niña” Rojas, y Yaliannis Montero. “Ellas son atletas que estuvieron en el equipo, decidieron llevar adelante sus embarazos y se reincorporaron para jugar en la Liga Superior de Baloncesto”, explicó Laffita Malé.

También destacan nombres como Yanielka Lacera y Yakira Guibert, de menor experiencia, pero mucho talento; mientras esperan por tres atletas de la preselección nacional: Claudia Jiménez, María Isabel Montero y Betsy Guilarte -todas del municipio de Baracoa-, que se incorporarán en los días previos al inicio de la Liga.

“Tenemos además dos atletas juveniles, a diferencia del año anterior que contábamos con siete, las otras cinco, ya pertenecen a la categoría de mayores y siguen aquí con nosotros”, afirmó el experimentado director técnico guantanamero.

Guerreras y lideresas

Bárbara Martínez Santrayll, se perfila como una atleta consagrada con excelentes resultados en todas las categorías por las que atravesó. En el equipo de mayores alcanzó la madurez deportiva, tuvo un magnífico desempeño en la campaña del 2018, luego atravesó el proceso de maternidad y a su regreso tuvo un desempeño muy relevante, tras lo cual fue invitada a la preselección nacional.

Para la jugadora de 27 años, la paridad exitosa entre la maternidad y el deporte activo es fruto del respaldo de los abuelos del pequeño Harold. “Todo el mundo enfocado en que el baloncesto es mi pasión y por eso me han apoyado para que me pueda insertar aquí y dar lo mejor”, dijo.

Aunque no pudo permanecer mucho tiempo concentrada en la capital, aseguró que su misión ahora es jugar en la tierra que le vio nacer “porque me gusta estar, porque el equipo lo necesita y aquí estaré mientras pueda”.

Otra de las jugadoras legendarias de las Guerreras, Orlaidis, “La niña” Rojas, sacrificó la entrada a la selección nacional y un contrato en el exterior por la obra de su vida; su hijo, principal inspiración para que cinco años después regrese a las canchas.

“Vuelvo porque me gusta y porque quisiera que mi hijo me viera jugando baloncesto. Me siento bien en el equipo, siempre ha sido así. Durante el período que estuve ausente asistí a algunos juegos y anhelaba regresar”.

La vasta experiencia de Orlaidis en el baloncesto servirá de referente para las figuras en ascenso, pues sus 31 años la convierten en la atleta más experimentada de la selección.

De la preparación…

La preparación, dice Laffita Malé, técnico dos veces subcampeón nacional de manera consecutiva, tiene sus deudas porque “sólo hemos entrenado un mes, al no poder concentrar a las atletas por dificultades con el hospedaje y la alimentación. No hemos podido trabajar lo suficiente y eso nos ha golpeado un poco”.

Una vez más, la falta de una academia afecta a esta disciplina y aunque las carencias económicas han demorado su ejecución, bien podrían aplicarse variantes dada las potencialidades de este deporte, estratégico en la provincia.

El nuevo formato de la competencia, distinto a los internacionales, es más intenso para el físico de las atletas. “Tienen que esforzarse más porque en la versión anterior jugábamos de dos a cuatro partidos semanales en un período de tres meses, ahora deben efectuar seis partidos en siete días. Es un sistema muy agresivo” dijo Adrián.

Apunta en ese sentido que la preparación física en buena medida ha sido apoyada por el fisioterapeuta Leroy Michel, quien está haciendo un excelente trabajo con las atletas preservándolas de nuevas las lesiones y aliviando las que ya tienen. “En la competencia nos será de gran utilidad porque habrá que rehabilitarlas constantemente”.

Marlon Fajardo, preparador físico del conjunto, apostó por la aplicación de diversas variantes en consonancia con las características de cada jugadora, teniendo en cuenta algunas han estado un tiempo considerable sin entrenar, otras son juveniles y el entrenamiento en la primera categoría es más exigente. Han dosificado esa preparación individualizada en cada atleta.

“Esta versión de la Liga es atípica y nos estamos alistando para eso, los juegos también nos servirán de apoyo para incrementar la resistencia pues somos un equipo de podio y el corto tiempo de entrenamiento que hemos atravesado no puede ser un impedimento para preservar los resultados”, aseveró Marlon Fajardo.

Con la misma actitud de los últimos tiempos, una mentalidad férrea y la cabeza en alto, las Guerreras irán este año por el título que han acariciado por dos lides consecutivas. Ellas tienen eso en mente: ganar.

Tomado de Venceremos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *