Ayyy, la moda!!!!

Guantánamo.-  El hombre primitivo cubrió su cuerpo cuando sintió la necesidad de protegerse del frío y para ello,  utilizaba las pieles de los animales. Sin embargo, aunque “ha llovido mucho desde entonces”, existen razones para aseverar que el cómo vestir, constituye  hoy uno de los dolores de cabeza en muchos hogares, a tenor de que el principal incentivo no sea justamente proteger el cuerpo, sino “estar a la moda”.

Este tema es muy polémico pero… ¿qué es la moda?.  Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española se define como «uso, modo o costumbre que está en boga durante algún tiempo, o en determinado país, con especialidad en los trajes, telas y adornos, principalmente los recién introducidos”.

Más allá del tintineo de pasarelas, en Cuba, específicamente, la cultura del vestir es un reflejo fiel de la identidad del cubano y sobre todo, de sus valores… En tal sentido, ser auténtico sería simplemente  parecerse cada vez más a los sueños que tenemos de sí mismo, por tanto, para estar a la moda, debemos ser equilibrados y saber lo que realmente nos sirve en el vestir.

Lo más importante es reconocer que la ropa adecuada para el momento, es esa con la que nos sentimos cómodos, no importa si es una prenda romántica, un pantalón de vaquero o vestido de vuelos. Somos seres creativos y por ende, capaces de idear y fabricar nuestro propio mundo. Entonces… ¿Por qué no vestirnos con lo que nos gusta y  nos queda bien?

El cubano siempre ha sido muy presumido y apasionado del buen vestir, sin embargo, aunque vivimos en un país eminentemente tropical donde andar de shores se impone, todavía existen algunas personas que asisten a eventos sociales con ropas nada acordes al tipo de actividad.

Estar bien vestido no significa utilizar ropas ostentosas, sino llevar lo conveniente para el momento, la edad y hasta la estructura corporal de cada cual. Por lo tanto, no crea en eso de que: “La ropa que tengo está chea ”, piense en cambio, que la moda la hacen, la imponen  y la cambian los hombres. Por lo tanto, es un acuerdo social, un convenio que puede descomponerse en cualquier momento por aquellos que la han impuesto.  

Claro está que no es errado ir de mano a la moda, pero tampoco ésta puede convertirse en el centro de la vida. Lo más importante es que el gusto por el buen vestir, trascienda el estrecho término de moda y permita aprovechar las oportunidades que nuestra imagen nos ofrece. 

No se  necesita “estar a la moda para ser quien se eres en realidad”. Ya lo dijo el Maestro José Martí en una de sus cartas a María Mantilla: “Quien tiene mucho adentro necesita poco afuera”….» Quien siente su belleza, la belleza interior, no busca afuera belleza prestada: se sabe hermosa, y la belleza echa luz»..

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *