Guantánamo. – La realización de un mayor número de proyectos, el incremento de las publicaciones científicas y la divulgación de los resultados alcanzados en las investigaciones científicas, forman parte de los principales objetivos de trabajo de la Universidad de Guantánamo, para el 2017.
Durante el Balance de la Ciencia de la institución trascendió la necesidad de involucrar de manera más activa a la totalidad de los docentes y estudiantes del centro en la resolución de los problemas de la provincia y el país. La evaluación de los resultados obtenidos, así como el reconocimiento a los investigadores más destacados durante el 2016 también formaron parte del acto.
La colaboración en la recuperación tras el paso del Huracán Mathew, la consecución de modelos de agricultura y producción sostenibles y eficientes forman parte los positivos resultados. Así lo confirman la obtención de reconocimientos internacionales y nacionales, a proyectos e investigadores, entre ellos el Premio de la Academia de Ciencias de Cuba al Dr.C. Alexeyder Rodríguez y al M.Sc. Geyser Flores Galano.
Así mismo la graduación de 25 nuevos doctores en ciencias de diversas especialidades, con énfasis en el área pedagógica, avalan el trabajo de la Escuela de Formación Doctoral, cuyo modelo docente fue reconocido por las autoridades del Ministerio de Educación Superior. Con la graduación de estos doctores se fortalece el claustro profesoral de la institución, que cada día más apuesta por la calidad y la proyección social.
La Universidad de Guantánamo, que este año aspira a la acreditación institucional, destaca por su fuerte integración en el desarrollo económico y social de la provincia.

Licenciada en Periodismo. Graduada en la Universidad de Oriente en el 2010. Periodista, editora del sitio web y miembro del equipo multimedia de Solvisión.