Artistas contribuyen a la recuperación de San Antonio del Sur

Brigadas artísticas de la dirección provincial de Cultura en Guantánamo llegaron a sitios afectados por el huracán Oscar, con el objetivo esencial de llevar el arte como medicina y aliento a los damnificados.

La embajada está integrada por la Compañía de Artes Circenses Carpandilla, del Consejo provincial de las Artes Escénicas; el Quinteto La Luz, del Centro provincial de la Música; escritores; miembros de la Asociación Hermanos Saíz (AHS); e instructores de arte de la Brigada José Martí.

Yoelvis Labañino López, director provincial de Cultura, expresó a Venceremos que desde el miércoles trabajan diariamente en grupos de 50 hombres en función de la recuperación, tanto de trabajadores como de instituciones culturales, y destacó la colaboración con el Conjunto Artístico de Montaña, el cual -como es habitual- pone a disposición recursos humanos y materiales.

«Tenemos la estrategia -asevera el directivo- de seguir la ruta, en la medida que se abra el paso hacia los otros municipios afectados, apoyándolos con brigadas artísticas y fuerza de trabajo para contribuir a la recuperación».

Claudio Casal, como actor en Carpandilla, significa que es importante trabajar para los niños «en momentos tan traumáticos, cuando la mayoría se concentra en la recuperación, es importante para salvarlos emocionalmente.

«Nos vestimos de payaso y trabajamos para ellos -reconoce el cantante y también actor- y así ayudarles a sobrellevar la dramática situación y poner sonrisas en sus rostros».

Casal conoció allí el testimonio de un joven que rescató a un niño en balsa, y aún sin conocerlo, el pequeño en su inocencia y agradecimiento, ya le decía primo, lo cuál le conmovió.

Ibrahín Martínez Romero, escritor, expresa ir por solidaridad a los territorios afectados por el evento meteorológico. «En un sitio donde las personas lo han perdido todo, es bien recibida la embajada artistic y eso nos da la medida de que queda la esperanza.»

Jessica Elías Domínguez, periodista de Radio Guantánamo, quien recién graduada dio cobertura al huracán Matthew en Maisí; describe la realidad de San Antonio del Sur como sobrecogedora mientras hurga historias de sufrimiento, solidaridad y heroismo.

«Aquí laboro como periodista -afirma Elías Domínguez-, pero también como miembro de la AHS, para contribuir a los procesos de recuperación».

Impacta y reconforta el alma ver cómo los artistas, además de compartir su obra, se concentran y son más enfáticos en ayudar en la recuperación, tanto en viviendas de trabajadores del sector, instituciones como a la población en general.

(Copyright Periódico Venceremos)

Artistas santiagueros apoyarán recuperación en Guantánamo (+Video)

Ocho personas fallecidas y dos niños lesionados deja el huracán Oscar en Oriente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *