
Nueva York y Bermudas se suman este año a los organizadores del Athletics World Tour, en su categoría de oro, que iniciará el próximo día 9 de abril y son 12 las fases confirmadas.
En el anuncio publicado en el sitio web de World Athletics (WA) se confirma que será precisamente Bermudas la sede inicial del circuito, estrenado en 2020 y que cada año crece en participación y aficionados que le siguen.
Como en sus versiones anteriores repetirá la división por categorías para los mítines. Más de 140 reuniones están previstas teniendo en cuenta las agrupadas en oro, plata, bronce y challenger.
La calidad de la competencia y el valor de los premios son los que determinan la categorización, y claro está, en los primeros mencionados se reunirán las principales estrellas de la élite, incluidos varios cubanos.
Todavía no se conoce la previsión de ruta para los de la Isla, pero como es habitual se deben insertar en el circuito en especialidades como los saltos: longitud, triple, altura y pértiga, además del lanzamiento del disco y especialidades en la pista como los 400 metros y 400 con vallas, por solo mencionar algunos.
Luego de la mencionada parada inicial en Bermudas, seguirá el Golden Games en California, Estados Unidos, el 16 del propio mes de abril. Para el 7 de mayo se prevé la cita en Nairobi, Kenia, y el 8 será la capital de Japón la anfitriona.
El último día del mes de mayo se disfrutará del emblemático mitin Zapatillas Doradas, en Ostrava, el 3 de junio habrá Memorial Irena Szewinska en Bydgoszcz, Polonia, el 6 el FBK Games desde Hengelo, Países Bajos, y el 12 los focos de atención regresarán a América con el Gran Premio de Nueva York.
La parada para el Paavo Nurme Games, en Turku, Finlandia, se anunció para el 14 de junio, y será ese el último momento antes del receso programado para dar paso al Campeonato Mundial de Atletismo de Oregón (15-24 de julio).
Una vez concluida la cita del orbe se reanudará el circuito el 8 de agosto en el Memorial Gyulai Istvan, en Hungría, el 4 de septiembre la cita es en Polonia con el Internacional Kamila Skolimowska y cierra el periplo con el Memorial Borisa Hanzekovika, en Zagreb, Croacia.
En la temporada anterior, pese a los contratiempos provocados por la covid-19, compitieron en el circuito más de 6 mil 600 atletas de 147 países. Se establecieron dos récords mundiales, 12 de área y 99 nacionales.
Según WA los derechos de trasmisión de estos eventos ya se vendieron a 140 territorios y para los que no tengan ese servicio en vivo disponible, habrá en diferido por el canal de YouTube de la entidad que rige al atletismo mundial.
Fuente: Jit