Culminará esta jornada Cumbre del G77 y China

Guantánamo.- Este sábado 16 de septiembre culminará en La Habana, Cuba, la Cumbre del Grupo de los 77 y China; encuentro al que asisten más de 100 delegaciones de todo el mundo en apoyo a la solidaridad internacional.

Esta jornada se clausura con la adopción de un documento final, centrado en los desafíos globales en materia de ciencia, tecnología e innovación; tema central de la cumbre.

Vea también: Ciencia, tecnología e innovación en la mira de la cumbre G77 y China.

Los debates del día de ayer destacaron la necesidad de ubicar el desarrollo en el centro de la agenda internacional, y darle mayor representatividad a los países del Sur.

La delegación de China a la Cumbre, encabezada por Li Xi, miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista del gigante asiático, instó a los miembros del G77 a fortalecer la coordinación de macropolíticas, centrarse en la cooperación en áreas como seguridad alimentaria, reducción de la pobreza, industrialización, desarrollo verde, tecnología digital e inteligencia artificial.

Por su parte, el viceprimer ministro y canciller de Etiopía, Demeke Mekonnen, dijo que para enfrentar la inflación, la deuda externa, los conflictos bélicos, la inseguridad alimentaria y conflictos geopolíticos, así como los efectos negativos del cambio climático, se impone el progreso científico y técnico.

Para enfrentar esos desafíos, agregó, la ciencia, la tecnología y la innovación contribuirán a acelerar la productividad, la competitividad y a facilitar la plena integración de los países en desarrollo a la economía mundial.

Azali Assoumani, presidente de la Unión de las Comoras y de la Unión Africana, apuntó que esta es una oportunidad para los países en desarrollo de sentar las bases de una reflexión común con el objetivo de proteger a sus poblaciones de las consecuencias en materia de seguridad, gobernanza y todo lo relacionado con la ciencia y la tecnología que no está controlado.

Hoy continuarán las intervenciones de los participantes a la cumbre y se espera la comparecencia de varios mandatarios, entre ellos, el brasileño Luis Inacio Lula Da Silva.

El G77 y China es el grupo de concertación más diverso de la esfera multilateral, con 134 estados miembros que representan dos tercios de la membresía de la Organización de Naciones Unidas, y el 80 por ciento de la población mundial.

Cuba asumió la presidencia pro tempore de la agrupación en enero último, primera ocasión en que el país caribeño lidera este mecanismo y en esa calidad convocó a esta cita cimera.

Un llamadoa la unidad y a fortalecer las redes de colaboración desdeel Sur Global es la principal apuesta de esta cita, considerada reunión extraordinaria antes de la III Cumbre del Sur, que se desarrollará en el año 2024 en Kampala, Uganda.

Con información de Prensa Latina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *