Ante la alerta: prevención (+ Video e Infografía)

Guantánamo. – La alerta oportuna de la Organización Mundial de la Salud sobre el incremento de la incidencia del cólera en una veintena de países en los últimos meses pone sobre alerta al Sistema Sanitario Cubano. Según declaraciones ofrecidas por el representantes de dicho organismo en la provincia no se registran casos relativos a esta enfermedad pero se activan los mecanismos de prevención.

Declaraciones en video:

A través de su canal en Telegram la Dirección Municipal de Salud en Guantánamo informa a sus seguidores

«🚨A partir del incremento de casos de cólera en la región de las Américas, se realiza en la provincia una vigilancia permanente a todos los viajeros que arriban al territorio con el objetivo de evitar la entrada de este virus.

🫵 El seguimiento por parte del Control Sanitario Internacional desde la provincia, municipios y áreas de salud ha impedido que esta enfermedad se introduzca al país. 🗣HASTA LA FECHA NO HEMOS DIAGNOSTICADO CASOS POSITIVOS DE CÓLERA.

El llamado que le hacemos a nuestra población es a mantenernos alertas y cumpliendo con lo establecido por el MINSAP.

✍️Directora del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología.

Elementos importantes a considerar

En esta etapa lo fundamental es la información y la prevención. El conocimiento de las características de la enfermedad y las medidas que se pueden adoptar en nuestros hogares, centros laborales y comunidades pueden marcar una diferencia en nuestro estado de salud.

¿Qué es el el cólera?

Según un artículo del sitio web Mayo Clinic:

«El cólera es una enfermedad bacteriana que, por lo general, se propaga a través del agua contaminada. El cólera provoca diarrea intensa y deshidratación. Si no se trata, el cólera puede ser mortal en cuestión de horas, incluso en personas previamente sanas.

La mayoría de las personas que quedan expuestas a la bacteria del cólera (Vibrio cholerae) no se enferman y no se enteran de que se han contagiado. Sin embargo, como eliminan la bacteria del cólera en las heces durante siete a 14 días, igualmente pueden contagiar a otras personas a través del agua contaminada.

¿Cuáles son los síntomas?

Diarrea. La diarrea relacionada con el cólera aparece de repente y puede provocar rápidamente una pérdida de líquidos peligrosa —hasta un cuarto de galón (aproximadamente 1 litro) por hora—. La diarrea producida por el cólera a menudo tiene un aspecto pálido y lechoso que se asemeja al agua en la que se ha enjuagado arroz.

Náuseas y vómitos. Los vómitos ocurren especialmente en las primeras etapas del cólera y pueden durar horas.

Deshidratación. La deshidratación puede manifestarse a las pocas horas de la aparición de los síntomas del cólera y puede ser de leve a grave. Una pérdida del 10 % o más del peso corporal indica una deshidratación grave. Los signos y síntomas de deshidratación por cólera consisten en irritabilidad, fatiga, ojos hundidos, sequedad bucal, sed extrema, piel seca y arrugada que tarda en recuperar su forma cuando se la pellizca, producción escasa de orina o ausencia de esta, presión arterial baja y latidos del corazón irregulares. La deshidratación puede conducir a una pérdida rápida de minerales en la sangre que mantienen el equilibrio de líquidos en el cuerpo. Esto se denomina desequilibrio de electrolitos.»

Las enfermedades diarreicas agudas (EDA) constituyen un problema importante de salud pública en el mundo. Estas enfermedades son la segunda mayor causa de muerte de niños menores de cinco años y una de las principales causas de malnutrición. Sin embargo, en nuestro país no están dentro de las diez primeras causas de muerte, y los índices de mortalidad y letalidad que se registran, demuestran una baja incidencia en la población cubana.

https://salud.msp.gob.cu/enfermedades-diarreicas-en-cuba/

También se presta especial atención a la aparición de las Enfermedades Diarreicas Agudas, típicas del período estival, que en Cuba coincide además con la ocurrencia de lluvias y por ende la turbiedad en las fuentes de abasto de agua.

Las enfermedades diarreicas son infecciones del tracto digestivo ocasionadas por bacterias, virus o parásitos, cuyo principal síntoma es la diarrea. Esto es, la deposición 3 o más veces al día de heces sueltas o líquidas.Las diarreas son más frecuentes en verano debido al clima que favorece la diseminación de las bacterias que las provocan. Con las altas temperaturas, aumenta el riesgo de deshidratación. Por eso en caso de diarrea es importante acudir al médico y no automedicarse, ya que puede ser el síntoma de enfermedades como el cólera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *