Baracoa conmemora su natalicio como Villa

Guantánamo. -En saludo al 512 doce aniversario de la Villa Primada de Cuba, la Oficina de Conservación del Historiador de Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa desarrolla del 13 al 15 de agosto, el Taller Centenario del Dr. Antonio Núñez Jiménez, en recordación al naturalista cubano internacionalmente reconocido por su trabajo investigativo y aportes al campo de las ciencias geográficas y a temas geohistóricos.

Alejandro Matos Hartmann, historiador de la más antigua urbe cubana, refiere los vínculos estrechos del investigador Núñez Jiménez con la región oriental desde los años 1945, cuando sus estudios científicos lo atraen hasta el Naranjo del Toa, la más caudalosa cuenca hidrográfica con alto valor de endemismo de plantas y animales en el Caribe insular.

Núñez Jiménez, es quien sugiere al líder Fidel Castro, que se le otorgue a Baracoa el título de ciudad patrimonial hace 45 años, festividad que celebramos con este encuentro académico donde se presentan una decena de ponencias , conversatorios sobre la Expedición en Canoa del Amazonas al Caribe, entre otras iniciativas, refiere Hartman.

En la finca La Esperanza, ubicada a las márgenes del torrente del Toa, aconteció el taller con la participación del proyecto infantil Ecoarte, especialistas del Citma, la Empresa Cuba Niquel del municipio Moa, los artistas guantanameros Benito Heredia, declamador y Josué Oliva, cantautor reconocido con el sello 50 Años de la Nueva Trova.

La jornada del día 14 prevé la exposición de documentos, fotografías, bibliografías y vestuario del doctor en ciencias Antonio Núñez Jiménez, en el Museo Matachín y la presentación del grupo autóctono Kiribá Negón, en la comunidad del Guirito.

La Red de la Oficina del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba, la Fundación Antonio Núñez Jiménez, Ecoarte, la Oficina de Espedología de Cuba, auspician el taller en el cual asisten estudiantes y profesores universitarios, especialistas de instituciones culturales y miembros de la Unión de Historiadores de Cuba.

(Texto y foto por Liubis Balart Martinez)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *