
Una nube de polvo del Sahara llegara a Cuba este viernes afectando las condiciones climáticas del país. El fenómeno atmosférico provocará la disminución de las lluvias y el incremento, de las ya de por sí, altas temperaturas.
«El fenómeno incrementará las concentraciones habituales de polvo sahariano sobre Cuba, lo cual traerá consigo una nueva disminución de las lluvias a partir del viernes y mantendrá la sensación de mucho calor en la mayor de las Antillas. Ante la situación, el Insmet hizo un llamado a protegerse.»
Cubadebate
Con la presencia de esta «nube de partículas» el cielo se torna grisáceo y los atardeceres rojizos, aumenta la sensación térmica. El polvo se origina por minerales en las zonas de África septentrional, la península arábiga, Asia Central y China y es común que afecte al área del Caribe en los meses de Verano.

El Instituto de Meteorología de Cuba realizó un oportuno llamado a la población para adoptar las medidas necesarias para protegerse de la incidencia del mismo.
Desde TV Solvisión les compartimos las recomendaciones esenciales:
– No exponerse a las concentraciones de la nube de polvo.
– Utilizar lentes y cubrebocas o pañuelo, sobre todo en caso de padecer enfermedades respiratorias.
– Evitar las actividades al aire libre por espacio prolongado.
– Utilizar una mascarilla al salir a lugares públicos.
– Mantenerse hidratado.
«El polvo del Sahara puede afectar las vías aéreas, sobre todo a los alérgicos y asmáticos, provocando molestias al respirar y sensación de cansancio.Las partículas de polvo son levantadas por el viento y tienen la capacidad de transportarse miles de kilómetros, lo cual ha hecho que se conviertan en un visitante habitual en el Caribe.»
Cubadebate

Ms. C. de la Comuniciación y Lic. en Periodismo en la Universidad de Oriente. Coordinadora de la Redacción Digital y el Grupo Multimedia del Telecentro Solvisión