Conmemoran 26 años de la adopción del símbolo de la provincia (+ Post)

Guantánamo.- El 5 de julio de 1997, por acuerdo de la Asamblea Provincial de Poder Popular en Guantánamo, se adoptó al Cemí de Gran tierra, como símbolo de la provincia. Ya suman 26 años desde dicha aprobación, que incluye la entrega de ese símbolo aborigen, para distinguir a personalidades de cubanas, entre ellas, el Líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.

La simbólica pieza encontrada en Gran Tierra de Maya, en Maisí, es una prueba irrefutable de la presencia aborigen en el territorio, y actualmente se exhibe en el Museo Antropológico ¨Luis Montané Dardé¨ de la Universidad de La Habana.

Ahuecada, hasta el nivel de los ojos, área en la que, estudios realizados en Bélgica arrojaron, se maceraban sustancias alucinógenas las que luego se inhalaban por el behique, propiciando la invocación e interpretación de los mensajes de los espíritus en la ceremonia de la cohoba, todo ello luego de someterse a un proceso de ayuno y limpieza estomacal, para el que empleaban otros artefactos como las Espátulas Vómicas.

El Cemí es una de las piezas de la cultura aborigen más importante del Caribe y las Antillas, con más de 500 años de existencia. Se trata de una hermosa escultura tallada en guayacán negro, una representación antropomorfa con incrustaciones bien delineadas, en las que se ubican conchas para lograr el diseño facial.

El Ídolo del Tabaco es una imagen viva estilizada que alcanza en sus aproximadas dimensiones 91,5 cm de alto, en su base se sostiene en unos 15 cm de diámetro, 23 cm en el centro, y 12 cm coronan la parte superior.

Con información del Museo Provincial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *