Guantánamo.- Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente cubano, felicitó este domingo a las madres, a propósito de celebrarse su día. Anteriormente el mandatario escribió: «Felicidades a las madres cubanas, guerreras siempre. ¡Ustedes son el ejemplo! «
El amor todo lo puede. Cada madre cubana es una prueba. A todas, infinitas gracias y mucho amor hoy, #DíaDeLasMadres y siempre. Felicidades madres y abuelas de #Cuba pic.twitter.com/mKtBBGSEQM
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) May 14, 2023
A través de sus cuentas en Twitter, Marrero Cruz, primer ministro, Bruno Rodríguez Parrilla, canciller cubano, y demás titulares de ministerios, así como funcionarios del Partido y del Gobierno, extendieron sus parabienes a esos seres que dan vida, pero también a las tías, abuelas y todas aquellas que de una forma u otra, juegan el rol de educar y dar amor.
Un agradecimiento especial a las cubanas, que históricamente, y en los últimos tiempos, no dejan de ser ejemplo de valentía, entrega y amor sin límites.
Deseamos un día especial a las madres cubanas, protagonistas de hazañas cotidianas llenas de dedicación, amor y coraje.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) May 14, 2023
A todas, #FelizDíaDeLasMadres, con especial cariño y admiración a las de @CubaMINREX, que son empuje, sostén e inspiración de la #DiplomaciaRevolucionaria. pic.twitter.com/jnLAqGhjVU
En Cuba se considera a Santiago de las Vegas como el lugar donde de manera masiva donde iniciaron los festejos por el Día de las madres. Sin embargo, revelaciones recientes demuestran que el mérito corresponde a la localidad tunera de Puerto Padre, promovido por el doctor Eduardo Queral Mayo.
Este suceso ocurrió el 6 de abril de 1920, un mes antes de que Francisco Montoto les rindiera homenaje en el Centro de Instrucción y Recreo de la localidad habanera, donde también se efectuó en fecha temprana. Justo un año después se celebró en La Habana.
El 10 de mayo de 1919, Queral se inició en la logia Los Perseverantes, de Puerto Padre, donde a principios de 1920 presentó una moción para declarar el segundo domingo de mayo como el Día de las Madres.
Según reporta la prensa de la época, el 22 de abril de 1921, a propuesta del periodista Víctor Muñoz se le dio carácter oficial, al ser aprobada por el ayuntamiento de La Habana, la celebración de esta fecha y en 1928 se extendió a todo el país.

Colectivo de autores, editores y gestores de contenido del multimedio Solvisión.