Fallece el papa emérito Benedicto XVI a la edad de 95 años

Guantánamo.- El papa emérito Benedicto XVI falleció este sábado en la Ciudad del Vaticano a la edad de 95 años, luego del agravamiento de su salud durante las últimas jornadas, informó la Santa Sede en un comunicado.

«Con pesar doy a conocer que el Papa emérito Benedicto XVI ha fallecido a las 9:34 horas en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano», mencionó la nota del Vaticano.

El considerado segundo papa más longevo de la historia había fijado su residencia en el monasterio Mater Ecclesiae, en la Colina Vaticana, a donde se retiró luego de su renuncia al cargo en 2013.

A pesar de sus quebrantos de salud, su equipo médico había decidido no trasladarlo al Hospital Policlínico Gemelli de Roma, centro de referencia para los pontífices, según revelaron medios de prensa.

Previamente, el papa Francisco pidió una oración especial para el papa emérito.

“Pido una oración especial para el papa Benedicto XVI que en el silencio está sosteniendo la Iglesia. Está muy enfermo y pidiendo al Señor que lo consuele y lo apoye en este testimonio de amor a la Iglesia, hasta el final”, dijo Francisco.

Joseph Aloisius Ratzinger, que fue su nombre secular, nació el 16 de abril de 1927 en Marktl, al sureste de Alemania. Asumió como papa Benedicto XVI desde el 19 de abril de 2005, tras la muerte del sumo pontífice Juan Pablo II, hasta el 11 de febrero de 2013, momento en que renunció al cargo.

Explicó que lo hacía debido a que su avanzada edad le impedía asumir los deberes del papado. Se le considera el único que ha dejado el cargo de manera voluntaria.

De acuerdo con el Vaticano, Benedicto XVI fue el 265 papa de la iglesia Católica y séptimo soberano de la Ciudad del Vaticano. 

Reportes de prensa señalan que es el segundo papa más longevo, entre Agatón, quien según textos católicos fue electo cuando tenía cien años (año 678) y murió a los 102, y León III, quien falleció pasados los 93 años y luego de 25 años de papado.

A Benedicto XVI algunos estudiosos lo consideran uno de los teólogos contemporáneos más influyentes, incluso, detallan sus aportaciones teológicas al pensamiento critsiano contemporáneo.

I. SU AMOR A LA VERDAD: Presente en todas sus obras y que se hizo visible en su lema papal “Cooperador de la verdad”. Para Benedicto XVI, la finalidad última del hombre es conocer a la Verdad, aquella misma Razón creadora que, en el amor, ha llamado a los hombres a la existencia.

II. SU INCANSABLE LUCHA CONTRA EL RELATIVISMO: Aquella que para él ha establecido una dictadura que no reconoce nada como definitivo y que deja como última medida el yo y sus antojos.1

III. EL CONCEPTO DE RAZÓN ABIERTA: Que se percibe con claridad en cada uno de sus escritos, una razón que se abre a la totalidad, que se ensancha y es capaz de valorar todo lo que verdadero y bueno tiene la realidad.

IV. LA RACIONALIDAD DE LA FE: Es decir, asumió el gran desafío de exponer racionalmente los principios de la fe a la mentalidad moderna – tan reducidamente racional como ideologizada –, ya que él considera que los contenidos de la fe pueden ser expresados en el debate público, es decir, que pueden ser parte de un diálogo propositivo y racional en cualquier ámbito del conocimiento ya sea de modo directo y otras veces solo de manera complementaria. Sobre esto, Seewald (2010) afirmaba que para el Papa Benedicto XVI “la fe debe y puede ser explicada, porque es racional” (p. 9).

V. LA BELLEZA DE LA FE: Se percibe la convicción de un hombre que quiere transmitir en toda su plenitud la belleza de la fe católica, la belleza de ser cristiano.

Con información de Telesur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *