Guantánamo.- Los cubanos se coronaron como campeones en la I Copa Mundial de Baseball5 disputada hasta este sábado en El Zócalo, en esta capital, donde terminaron siendo invictos tanto en la fase clasificatoria como en la súper ronda y la final. Con este resultado Cuba obtiene el único oro en temporada internacional de béisbol.
La selección antillana derrotó a Japón en la final con marcadores de 9×1 y 6×2, con lo cual se agenció el máximo premio de modo invicto. Es decir, salió airosa en sus dos partidos ante los nueve rivales enfrentados. Su superioridad resultó tal que anotó 180 carreras y solo permitió 19.
Briandy Molina, escogido como el jugador (varón) más valioso del evento, aseguró que «es todo para mí, pues llevo cinco años trabajando y esforzándome para lograr mis objetivos. Este resultado se debe a Pablo Terry, el mejor entrenador del mundo en este deporte. Tiene mucho para brindar y hemos aprendido y disfrutado de su calidad».
Terry lo ha ganado todo en el baseball5. Su equipo triunfó de manera arrolladora en esta Copa, pero no fue designado como el mejor entrenador del evento.
«El equipo se comportó a gran altura y se concretó el sueño. Este deporte tiene un alto componente táctico y ningún rival tenía nuestro nivel. Para el segundo certamen nos analizarán mejor y será más difícil imponerse. Sobre la elección del mánager puedo decir que quien merece no pide. Impartí las clínicas en varios países, incluso en el taller para formar instructores continentales, pero lo más importante ha sido este título mundial», aseguró el profesor.
Orlando Amador, otro jugador destacado en la lid, confesó que «nos hemos sacrificado mucho para este resultado y también nuestras familias. Este es un éxito de los pioneros del baseball5, del equipo Habana, de los muchachos de la universidad. Ha sido un largo recorrido y le hemos puesto mucha entrega».
Shakira Aspiazú, la abogada guantanamera, siempre confió en el triunfo: «la mentalidad desde los entrenamientos fue siempre esa. Me desempeñé bien en primera base, el equipo me dio la tarea y me preparé. Me tocó ser cuarto bate y “tapar” a los tres varones que se embasan mucho. Hice un fuerte trabajo técnico y táctico para cumplir la tarea en ese turno», manifestó.
Cuba termina así un ciclo de cinco años desde que se lanzó esta modalidad en La Habana en noviembre de 2017. Primero llegó el título en el torneo abierto de las Américas y ahora la corona mundial.
La meta fue siempre: ¡A por el Mundial! Y se cumplió de manera arrolladora. Felicidades a la familia del baseball5 en Cuba, que pone fin a una sequía de seis años en cuanto a títulos universales para el pasatiempo nacional de los cubanos.
En la tabla de posiciones Taiwán conquistó el bronce al imponerse a Venezuela 2-1 (2×0, 2×4 y 5×3), mientras que del quinto al duodécimo lugar se ubicaron México, Túnez, Sudáfrica, Kenia, Francia, Corea del Sur, Lituania y Hong Kong, por ese orden.
Tomado de JIT