Publica Cuba informe nacional sobre trata de personas en 2021

Guantánamo.- El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba publicó en su sitio web un pormenorizado informe sobre el comportamiento de la trata de personas el pasado año, que en la última etapa ha incrementado. Y es que el incumplimiento de los acuerdos migratorios por Estados Unidos y el estímulo a la migración ilegal coloca a las familias cubanas en situación de vulnerabilidad a la trata de personas en terceros países.

El documento reafirma que la política nacional de “Tolerancia Cero” respecto a cualquier modalidad de trata de personas, y expone que se extendió por un año adicional la implementación del Plan de Acción Nacional para la Prevención y Enfrentamiento de la Trata de Personas y la Protección a las Víctimas (2017-2020), herramienta fundamental en la actuación coordinada entre el Estado y las organizaciones de la sociedad civil cubana para el abordaje a este grave delito. Al mismo tiempo, se comenzó a elaborar el nuevo Plan de Acción Nacional para el período 2022-2024.

Asimismo explica que se mantienen las acciones de cooperación y el intercambio oportuno de información con las organizaciones internacionales, la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL), el sistema de las Naciones Unidas y los organismos homólogos de países de la región y europeos, en aras de garantizar una prevención y enfrentamiento efectivos a este fenómeno.

También es una prioridad la atención especializada a las víctimas de trata identificadas en el informe anterior, así como a aquellas personas que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad, en particular niñas, niños, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad.

En el año se juzgaron 10 casos por delitos de este tipo, de ellos, 8 con fines de corrupción de menores, y 2 con fines de proxenetismo. Fueron identificadas 10 víctimas, todas ellas niñas. Las sanciones penales para los victimarios oscilaron en el rango de 5 a 20 años de privación de libertad, y de los 12 acusados identificados, 5 son hombres y 7 son mujeres.

Los hechos delictivos se concentraron en la captación de jóvenes, principalmente del sexo femenino por parte de empresarios extranjeros y cubanos, para brindar servicios de bares y centros nocturnos en Rusia, México, Nicaragua, Turquía, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Japón, China y Chipre, contexto en el que se brindó seguimiento a 3 extranjeros.

Persiste la incidencia en Cuba de extranjeros que interactúan con jóvenes prostitutas a cambio de dádivas y recargas telefónicas, así como la promoción y venta online de videos e imágenes con contenido sexual, cuyo pago se materializa mediante transferencias bancarias desde el exterior e interior del país.

La publicación también enfatiza en los diversos instrumentos jurídicos existentes en el país para prevenir y enfrentar la trata de personas y conductas asociadas a esta como el proxenetismo, la pornografía y prostitución infantil, en coherencia con el espíritu de la Convención de Palermo, sus Protocolos y otros instrumentos internacionales de los que la isla caribeña es signataria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *