Guantánamo.- La Central Obrera Boliviana (COB) y las organizaciones nucleadas en el Pacto de Unidad dieron a conocer este domingo que realizarán una movilización nacional en contra del paro indefinido que promueve la oposición en el departamento de Santa Cruz y por la muerte este sábado en Puerto Quijarro de un trabajador que se opuso a dicha medida de fuerza.
En un pronunciamiento escrito emitido al final de la primera jornada de paro, las organizaciones anuncian “una movilización nacional en contra de estos golpistas”, aunque no precisaron en qué fecha la realizarán.
Manifestaron que el paro en Santa Cruz “de ninguna forma es legal ni constitucional”, y denunciaron las acciones de “amedrentamiento, racismo y golpes” que utilizan los grupos de choque de la derecha local para imponerlo.
Recordaron que “el censo ya fue socializado, analizado y definido por ocho departamentos en una reunión donde, por incapacidad de algunas autoridades del departamento de Santa Cruz, no quisieron participar”.
Acerca de la muerte de Julio Pablo Taborga, las organizaciones hicieron conocer a la comunidad internacional que no permitirán que fallezca otro trabajador humilde y tampoco que haya impunidad y parcialización a favor de los responsables.
Taborga murió víctima de los golpes que le propinaron integrantes de un grupo de choque de la derecha tras agredirlo en la localidad de Arroyo Concepción, municipio Puerto Quijarro, mientras rechazaba el paro.
Las organizaciones demandaron al Gobierno del presidente Luis Arce realizar las investigaciones del incidente y que se sancione a los responsables. “La vida de un boliviano debe ser sagrada”, acotaron.
Colectivos de Santa Cruz rechazan el paro
Organizaciones sociales del departamento de Santa Cruz se declararon en emergencia este domingo y rechazaron el paro que promueve el Comité Interinstitucional. Un líder de la Federación de Campesinos local, Franklin Vargas, dio un plazo de 48 horas a la oposición cruceña para levantar la medida de fuerza.
Aseveró que las organizaciones y sus hermanos de las 15 provincias de Santa Cruz cerrarán los accesos a la ciudad cabecera si los llamados cívicos no deponen el paro, “ya que han perjudicado al pueblo, a los trabajadores más humildes” del departamento y todo el país, dijo.
A su vez, el ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Rolando Borda, recordó que en reciente Cabildo el pueblo cruceño presentó numerosas demandas, entre ellas defender la reactivación económica, la educación, la salud y el trabajo.
Subrayó que si la oposición continúa imponiendo el paro las organizaciones populares están resueltas a adoptar medidas radicales para que estas demandas se respeten.
Vargas y Borda criticaron al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por romper este sábado la mesa de diálogo sobre el censo de población, tras exigir sin fundamento técnico que dicha encuesta se aplique en 2023 y sus resultados se conozcan 180 días después.
Detienen a tres personas por muerte de Julio Pablo Taborga
Este domingo, medios locales dieron a conocer que fueron aprehendidos Javier Abad Saldias Sánchez, Jaime Algarañaz y Samuel Rojas por su responsabilidad en el hecho.
El comandante de la Policía en Santa Cruz, coronel Jhonny Chávez, informó que su arresto se dio producto de varios actos investigativos y que fueron trasladados a Santa Cruz, donde se activaron patrullajes preventivos para evitar enfrentamientos.
Testimonio de la esposa de Julio Pablo Taborga, asesinado esta madrugada, en un bloqueo en Puerto Quijarro, frontera con Brasil, en el inicio de la huelga instruida por el Comité Cívico Pro Santa Cruz para exigir censo a mediados de 2023. Vía portal Entre Comillas: @teleSURtv pic.twitter.com/3zVpzWS3OR
— Freddy Morales (@FreddyteleSUR) October 22, 2022
Tomado de Telesur