
Por: Rodny Alcolea Olivares
Guantánamo.- La disminución de la fecundidad, el aumento de la expectativa de vida al nacer y el envejecimiento poblacional, además de las migraciones, ponen a Cuba ante grandes desafíos demográficos e imponen a los gobiernos a buscar alternativas para contrarrestar sus efectos; retos que están presentes también en Guantánamo y son prioridad de trabajo en este oriental territorio.
El tema centró el chequeo a la dinámica demográfica realizado por las máximas autoridades gubernamentales de la provincia, Emilio Matos Mosqueda y Alis Azahares Torreblanca -Gobernador y Vicegobernadora, respectivamente- con la participación de diferentes organismos y los miembros del laboratorio provincial para atender esta política del país.
En Guantánamo decrece la población en más de tres mil habitantes, los nacimientos alcanzan los 5 mil 900 nacidos vivos y el saldo migratorio supera las 2 mil personas todos los años, este último indicador un reto a trabajar planteado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en su discurso del 26 de julio de 1985.
Fue consenso en el encuentro, la necesidad de profundizar en estudios demográficos que propicien un mejor desarrollo de procesos como: la creciente autonomía municipal, el desarrollo local, los efectos de la Covid-19, el embarazo en la adolescencia, la atención al adulto mayor y a las 3 mil 450 madres de la provincia con 3 o más hijos menores de 17 años, además del tratamiento a la pareja infértil y el trabajo que se realiza en barrios, comunidades y con las personas en estado de vulnerabilidad.