Prevalece en Cuba la voluntad de garantizar el bienestar animal

Prevalece en Cuba la voluntad de garantizar el bienestar animal

Prevalece en Cuba la voluntad de garantizar el bienestar animal

A un año de haberse aprobado (febrero del 2021) el anhelado por muchos cubanos Decreto-Ley No. 31 «De bienestar animal», resulta significativo repasar aspectos fundamentales de su contenido, que regulan principios, deberes, reglas y fines respecto al cuidado, la salud y la utilización de los animales para garantizar su bienestar.

Destaca la web del Ministerio de la Agricultura que responsables del cumplimiento de este decreto son el Centro Nacional de Sanidad Animal del referido orgsnismo, el Ministerio de Salud Pública (Minsap), el Ministerio de Educación, el Ministerio de Educación Superior, el Ministerio de la Industria Alimentaria, y el Ministerio del Transporte.

Además, con igual compromiso aparecen el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el Ministerio del Interior, la Aduana General de la República y los órganos locales del Poder Popular, aunque tan noble empeño requiera con especial énfasis de la conciencia de toda la población.

Acorde con lo legislado, para dirigir y coordinar el control de las enfermedades zoonóticas y garantizar el cumplimiento de lo establecido, el Ministerio de Salud Pública dispone de programas de vigilancia, prevención y control enfocados en aquellas afecciones que constituyen un riesgo para la salud humana.

En tal sentido se llevan a cabo acciones de monitoreo de la ocurrencia de casos, diagnósticos microbiológicos, control de focos, de atención médica a las personas, vacunación de grupos de riesgo y de poblaciones de animales reservorios, así como un sistema de educación sanitaria y promoción de salud.

Junto a ello fue elaborado un reglamento para la implementación del Decreto-Ley en el Sistema Nacional de Salud, que regula el control de las poblaciones animales, modifica el mecanismo para la eutanasia animal, establece los métodos para la inspección sanitaria estatal y el funcionamiento de los Centros de Observación Animal.

Respecto a estos últimos, debe conocerse que están destinados a los animales capturados en lugares donde existen focos de enfermedades zoonóticas o en situaciones excepcionales, los cuales permanecen durante 10 días, y en caso de no ser reclamados por sus dueños son dados en adopción cuando se encuentran sanos.

Cada provincia debe contar al menos con un centro de este tipo en la cabecera territorial, y en aquellas muy extensas se crean los centros regionales. El estado de dichas instalaciones y sus condiciones higiénico-sanitarias es evaluado periódicamente, y su conservación aparece en los planes de inversión.

Para el personal profesional, técnico, de servicio e inspección en materia de sanidad y bienestar animal, existe un cronograma de capacitación sobre enfermedades zoonóticas, con intercambios entre especialistas, y una vez normalizada la situación epidemiológica se prevé efectuar una reunión nacional y los talleres provinciales de seguimiento a la implementación del Decreto Ley.

Mientras tanto se mantienen el intercambio de información entre las instituciones responsabilizadas con la vigilancia zoosanitaria, se llevan a cabo audiencias sanitarias, la difusión en medios y el sitio web del Ministerio de Salud Pública de comparecencias y artículos especializados, así como la impresión de materiales educativos.   

De manera especial, la Unidad de Promoción de Salud, del Minsap, tiene establecido a nivel nacional un programa dirigido a fomentar en la población conocimientos, actitudes y prácticas en relación a la tenencia responsable de animales, como vía para la prevención y control del maltrato animal y las zoonosis.

Para reforzar esa labor encaminada a además a la formación de promotores, y el trabajo con líderes comunitarios y veterinarios, junto al empleo de medios de difusión masiva en las acciones comunitarias e institucionales, el departamento de comunicación institucional del Minsap actualiza periódicamente informaciones relacionada con el tema a través de su página web.

Informaciones relacionadas

Fuente: Granma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *