
Al cierre de ayer, 7 de enero, Cuba reportó 344 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 141 altas médicas, según la información ofrecida por Francisco Durán García, director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 4 281 pacientes, sospechosos 1 337, en vigilancia 826 y confirmados 2 118.
Para COVID-19 se estudiaron 12 092 muestras, resultando 344 positivas. El país acumula 1 565 666 de muestras realizadas y 13 823 positivas (0,88%).
Se trata de una compleja situación epidemiológica, expresó Durán García, por lo que instó a extremar las medidas para la prevención de los contagios.
De los 344 casos confirmados
- 238 personas (69.1%) fueron contactos de casos confirmados, para un total de 10 286 (74.4%).
- 69 (20%) con fuentes de infección en el extranjero, con lo que se acumulan 3403 (24,6%).
- 37 casos no cuentan con fuente de infección precisada.
- 180 (52,3 %) son del sexo femenino y del masculino 164 (47,7%).
- 232 (67.4) fueron asintomáticos, para un acumulado de 64,7%.
- 46 casos en el grupo de menos de 20 años, con lo que el total de casos de diagnosticados con COVID-19 en Cuba en edades pediátricas es de 1 438; cifra elevada.
- 115 en el grupo de 20 a 39 años; 125 en el grupo de 40 a 59; y 58 en el grupo de más de 60 años de edad.
- 275 son casos autóctonos y 69 importados.
- 334 cubanos y 10 extranjeros.
De los 275 casos autóctonos confirmados en el día de ayer, 168 (61 %) están vinculados con viajeros internacionales.
(Noticia en construcción)
