
|Rodny Alcolea Olivares
Guantánamo .- Estricta vigilancia epidemiológica y riguroso control en el cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas, son tareas de primer orden en Guantánamo para enfrentar y vencer la actual situación de la provincia, nuevamente signada por la presencia del coronavirus y del dengue transmitido por el mosquito aedes aegypti.
Así se precisó en la reunión del grupo temporal para el enfrentamiento a la Covid 19 y las arboviorosis, presidida por las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en Guantánamo.
Luego de meses sin presencia en suelo guantanamero del virus Sars Cov 2 la provincia volvió el pasado fin de semana a estar marcada con dos casos positivos de coronavirus, viajeros llegados en un vuelo procedente de los Estados Unidos.
La provincia reporta también la cifra más alta de los últimos tiempos de pacientes sospechosos con 8, tres de ellos ingresados en el hospital general docente dr Agustino Neto y 2 en el pediátrico Pedro Agustín Pérez.
Suman 50 los reportados como contactos y se procedió a delimitar el foco y a aislar el cuadrante comprendido en el 3 oeste entre 5 y 6 Sur y del 6 sur entre 3 y 4 oeste, donde residen 248 personas en 94 viviendas.
En la jornada de este martes 3 de noviembre Guantánamo amaneció con el reporte de cuatro nuevos casos importados, colaboradores llegados de misión internacionalistas, que no guardan relación con el foco abierto en el Sur de la ciudad cabecera provincial.
En la reunión del grupo temporal se informó que se cumplen las medidas y los protocolos establecidos ante la aparición de casos de la Covid 19 y el posible reporte de nuevos contagios.
Se incrementa además el control con el, cada vez más creciente de número de viajeros nacionales y foráneos llegados a la provincia, y se refuerza el enfrentamiento con quienes de forma irresponsable violan indicaciones como el uso obligatorio del nasobuco, la desinfección de las manos, el distanciamiento físico y el necesario aislamiento en los domicilios, para quienes lleguen desde el exterior o de provincias con situación epidemiológica comprometida.
Al grupo temporal le fueron presentadas también las medidas del sector del Comercio, Tranporte y las Comunicaciones para la prevención y el enfrentamiento a la Covid 19 en la etapa de Nueva Normalidad.
En Guantánamo sigue también complicada la situación entomo-epidemiológica con el 90 por ciento de los territorios de la provincia reportando focalidad, 92 nuevos focos en la semana, 11 de ellos en centros laborales estatales.
Con el incremento de la infestación, crece también la reactividad, la dispersión de focos y la incidencia de casos febriles, y continúa potencialmente la provincia enfrentando una seria transmisión de no incrementarse la labor epidemiológica.
Son Los municipios Manuel Tames, El Salvador, Caimanera, Guantánamo, San Antonio del Sur e Imías, los de más positividad del mosquito, lista a la que lamentablemente se incorpora Maisí.
Situación que debe resolverse de manera más enérgica e integral, con mayor participación popular y de los factores de la comunidad, así como con un mejor rediseño en el enfrentamiento al mosquito, el incremento de los tratamientos autofocal y adulticida, y la detección y aislamiento de los casos febriles.
Grupo temporal.JPG: | foto: Rodny Alcolea.

Colectivo de autores, editores y gestores de contenido del multimedio Solvisión.