Materiales con audio-descripción entre lo atractivo de ciclo de cine cubano en Guantánamo

El espacio fílmico Tocando la luz, diseñado en Cuba para las personas con discapacidad visual, activa en Guantánamo sus proyecciones de materiales con audio-descripción, durante la Jornada de la Cultura Nacional, una propuesta que por lo sensible de su alcance inclusivo gana espacio entre la programación del Centro Provincial de Cine.

Dentro del ciclo de cinematografía cubana que se exhibe esta semana en los cines y salas de video del territorio, se inserta la matinée dominical con películas adaptadas para el disfrute de la comunidad ciega y de baja visión, espacio promovido aquí hace apenas un año, que aunque aún no cuenta con vasta videoteca se trabaja en ello y sí incluye clásicos nacionales imprescindibles.

En el capítulo guantanamero de la jornada de la cubanía, la tanda fílmica para invidentes propone la cinta Páginas del diario de Mauricio, y mantendrá su sede habitual en el Video-Bar La Esquina del Cine, donde tras las proyecciones se suscitan siempre debates y actuaciones del movimiento de artistas aficionados de la filial de la Asociación Nacional del Ciego (ANCI).

Los detalles los proporcionó a la Agencia Cubana de Noticias Juan Carlos Vallinas, especialista del Centro Provincial de Cine, y Alexis Noez Laffita, presidente del Consejo de la ANCI en la localidad, quien hizo énfasis en la buena acogida de la cual goza este proyecto sociocultural inclusivo, creado para acercar la magia del Séptimo Arte a las personas carentes del sentido de la visión.

Conforme a la nueva normalidad, impuesta este año por el contexto epidémico global, ahora la actividad se apegará a las exigencias sanitarias, más teniendo en cuenta las vulnerabilidades del público involucrado que, familiarizado con los protocolos de bioseguridad, espera ávido el retorno de las propuestas de su cine-club, adaptadas al sistema de audio-descripción.

El espacio Tocando la luz, sin dudas una experiencia maravillosa para su receptor meta, desde su implementación en Guantánamo se ha llevado a las salas cinematográficas y de video de varios municipios de la región, donde ha sido celebrada y agradecida esta idea coordinada por la ANCI y el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

Se trata de un proyecto de alcance nacional surgido en La Habana hace casi una década, y extendido luego con éxito a varias provincias, como Granma, Holguín, Camagüey y el propio Guantánamo, entre las primeras en implementarlo.

En este tiempo la iniciativa ha brindado la posibilidad a los más de seis mil invidentes de la Isla de disfrutar a plenitud de un centenar de películas adaptadas -en su mayoría las producidas en el país-, donde pueden escuchar a través de un locutor todo cuanto sucede en la pantalla, detalles casi exactos de las escenas, de paisajes, colores, personajes, gestos.

Es lo más grande que le ha pasado a la comunidad de ciegos en los últimos años y goza de mecanismos para mantenerse, dijo a la ACN Luis Estrada, uno de los dos mil 131 miembros de la ANCI en Guantánamo, este jueves en el Día Mundial del Bastón Blanco, símbolo que identifica a las personas con discapacidad visual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *