Sector cultural guantanamero potencia el remozamiento de sus recintos

Guantánamo.-  El programa inversionista de la Dirección de Cultura en Guantánamo rehabilitó en 2019 varias instituciones de interés y adelantó el remozamiento de otras que serán prioridad este año, la mayor parte con presupuesto del plan de reparación y mantenimiento del sector.

Yoelvis Labañino, máximo representante del ramo en la provincia, detalló  que en la pasada etapa se trabajó en la reanimación de 18 instalaciones culturales en todo el territorio, incluidas librerías, centros de arte y dos joyas del patrimonio nacional: el Zoológico de Piedra del municipio de Manuel Tames, y el Museo Fuerte Matachín, de Baracoa, que reluce tras la reparación capital.

En la Villa del Guaso –ciudad cabecera- se remodeló la Galería Antón Morales, se reavivó la sede de la Unión de Historiadores de Cuba, se concluyó la restauración del Centro de Información y Documentación Musical Rafael Inciarte Brioso, e iniciaron algunos movimientos en la Casa Natal del insigne poeta Regino E. Boti -Monumento Nacional-, con avances hoy en los interiores.

El directivo de cultura recordó que también en 2019 se erigió un bloque de aulas en la Escuela Profesional de Música, equipado ahora con nuevo módulo de instrumentos y mobiliario, y se adelantaron los cimientos para un segundo edificio docente, el cual tendrá un empuje en este 2020 con la contribución del Gobierno local, que destinó centenares de miles de pesos para esta obra.

En tanto, con el presupuesto del plan de mantenimiento y reparación del sector cultural –adelantó Labañino- se revitalizarán este año la librería, el museo, el cine y la Casa de Cultura del municipio de San Antonio del Sur, mientras una significativa inversión priorizará a la Ciudad de Guantánamo, capital provincial que en diciembre celebrará sus 150 años de fundada.

Para esperar el onomástico de la sexta urbe más poblada de Cuba el sector reanimará aquí, con pintura, sustitución de mobiliario y restauración de carpintería: la Casa de la Cultura y la de la Trova, y se remodelará el céntrico Pabellón, para convertirlo en complejo de nuevo tipo que llevará por nombre Zona de Arte.

En esta Villa, además, se continuarán las obras en la “Casa Boti”, se ejecutará la segunda etapa de ampliación de la galería del Consejo de las Artes Plásticas, y se prevé concluya la bella sede de la filial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, cuyo amplio proceso reconstructivo se inició en 2013 y cuenta con financiamiento de su organización.

Junto al cumpleaños de la ciudad otros aniversarios culturales cerrados, a festejar este año en Guantánamo, devienen también motivaciones para el gremio, entre ellos el medio siglo del grupo Guiñol Guantánamo y las tres décadas de Danza Libre, dos de las compañías más emblemáticas del territorio, pioneras aquí de los movimientos profesionales del teatro y la danza.

El director provincial del ramo enfatizó que en próximos años se continuará potenciando, dentro del programa de desarrollo cultural, la rehabilitación de recintos valiosos como el icónico Palacio Salcines -que en 2019 cumplió su centenario-, el Cine América o la propia sede de Danza Libre, cuyas reanimaciones figuran entre los mayores reclamos de los artistas y el pueblo guantanamero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *