Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estados y de Ministros, destacó la altura moral de las misiones cubanas de salud en el exterior, que ya abarca a 164 países de todo el mundo, frente a quienes pretenden sabotear y denigrar sus cometidos y esfuerzos.
En la red social Twitter el mandatario cubano escribió: La desfachatez, la mentira, la perversidad del imperio se derrumban ante la altura moral acumulada por la digna historia de las misiones cubanas en la salud. #SomosCuba #SomosContinuidad.
Cuba viene denunciando insistentemente en los últimos meses la política y acciones de la Administración Trump para entorpecer esta colaboración, tomada como pretexto tanto en los aspectos políticos, diplomáticos y mediáticos para que se condene a la nación antillana como «promotora de trata de personas y trabajo esclavo».
Este jueves la cancillería emitió una declaración que denuncia y condena enérgicamente la más reciente agresión al respecto: la instrumentación de un programa de la Agencia Internacional para el Desarrollo de EE.UU. (Usaid), «destinado a financiar acciones y búsqueda de información para desacreditar y sabotear la cooperación internacional que presta Cuba en la esfera de la salud en decenas de países y para beneficio de millones de personas», según exponen el documento.
Es un empeño que se suma a las groseras presiones ejercidas contra varios gobiernos para obstaculizar la cooperación cubana y a esfuerzos anteriores de igual propósito como el programa especial de “parole” dirigido al robo de recursos humanos formados en Cuba, expone el texto, que concluye expresando que el «acceso a la salud es un derecho humano y Estados Unidos comete un crimen al pretender negarlo u obstaculizarlo con motivos políticos o de agresión».
Esta cooperación médica internacionalista de Cuba es uno de los pilares de su política exterior, que se inició el 21 de mayo de 1963 con la misión enviada a Argelia, y desde entonces unos 407 mil de los profesionales, técnicos y demás personal de esta rama ha estado presente en 164 naciones, incluidos en momentos trágicos de desastres naturales, como terremotos, inundaciones, epidemias y otros sucesos.
Recientemente, José Portal Miranda, ministro de Salud de Cuba, refirió en Twitter: «No es aceptable que se cuestione la dignidad, la profesionalidad y el altruismo de los más de 400 mil colaboradores cubanos que han cumplido misiones en 164 países, llevando los mejores saberes y el más elevado desempeño integral».