Guantánamo.- El caracol gigante proveniente de África tropical e impacta de manera negativa al ser humano, pues puede provocar la meningoencefalitis, infección o inflamación de las meninges, y la encefalitis, que es una infección y una inflamación del cerebro. Además tiene una alta tasa de reproducción, capacidad de adaptación al medio y utiliza diversas fuentes de alimentación.
La distribución natural de este molusco, una de las cien especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, abarca amplias zonas tropicales y subtropicales de varios países. Por tanto, es importante que vigilancia se convierta en la principal medida de los trabajadores de control de vectores en Guantánamo.
Pero… ¿Está presente en Guantánamo? ¿Sabe usted qué hacer ante la detección de este atractivo ejemplar en su entorno? En este reporte de la periodista Rebeca Frómeta se amplía al respecto…

Licenciada en Español – Literatura. Periodista. Profesora Asistente. Habilitada en guión y realización de programas de TV. Editora del sitio digital de la televisión de la provincia de Guantánamo. Bloguera y activista de las Redes Sociales