La Paz de Colombia es la nuestra, afirmó el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al llegar a La Habana, para asistir al histórico acuerdo entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP).
Empresariado colombiano respalda acuerdo que abre puertas a la paz
- Gobierno colombiano y FARC-EP dan un gran paso hacia la paz
- México celebra acuerdos para la paz en Colombia, vicecanciller
- FIDH saluda acuerdo entre el gobierno colombiano y las FARC-EP
- Gobierno y FARC-EP divulgarán pormenores de histórico acuerdo
- Presidente salvadoreño, testigo de honor en acuerdo colombiano
- Guatemala aplaude firma de acuerdos de paz para Colombia
- Acuerdo de paz en Colombia: hito regional, dice Cancillería panameña
Tras descender del avión presidencial que lo trasladó de Caracas al aeropuerto Internacional de La Habana José Martí, el dignatario bolivariano manifestó su satisfacción por el consenso al cual llegaron ambas partes hasta hace poco en conflicto.
«Estamos muy contentos, felicitamos al presidente Juan Manuel Santos y al jefe de las FARC-EP Timoléon Jiménez por este histórico acuerdo», destacó.
A juicio del jefe de Estado venezolano, la diplomacia marcará el momento que vivirá el pueblo colombiano, pues esta paz, dijo, «es la de los pueblos que liberó Bolívar».
«Sentimos profundamente este paso que van dar ambas partes aquí en La Habana. A pesar de todas las conspiraciones internas y externas que enfrentamos en Venezuela, decidimos venir porque además, nuestro líder Hugo Chávez fue quien abrió este camino a pedido del presidente Santos», precisó.
Maduro se une al presidente de la Organización de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, así como a sus homólogos de Cuba, Raúl Castro; de Chile, Michelle Bachelet; de Dominicana, Danilo Medina y de El Salvador, Salvador Sánchez, para dar fe del importante dictamen que pondrá fin a las hostilidades en aquella nación.