
Ratificamos nuestro compromiso de seguir ayudando a otras naciones en el acceso y la cobertura universales de asistencia médica, con prioridad en la prevención de enfermedades como estas, afirmó en entrevista con Prensa Latina, después de recibir el reconocimiento oficializado en Washington por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Morales recordó que más de 50 mil colaboradores cubanos, entre ellos unos 25 mil médicos, brindan sus servicios en alrededor de 70 países del planeta.
En el caso particular del VIH/Sida, señaló que en África -continente en el cual el letal virus constituye un problema- laboran cuatro mil cooperantes en más de una veintena de estados.
Respecto a la declaración de la mayor de las Antillas como libre de la transmisión materno-infantil del VIH/Sida y de la sífilis, la calificó de un honor y un reconocimiento para Cuba y todos sus trabajadores del sector.
Se trata además de un compromiso, porque estamos decididos a sostener este logro y a perfeccionarlo a partir de las recomendaciones recibidas durante el proceso, precisó.
La validación anunciada hoy en la sede de la OPS, en esta capital, fue el resultado de varios pasos, desde la presentación de un informe de Cuba sobre el tema hasta la visita, en marzo pasado, de un comité de expertos independientes de la entidad regional para verificar en el terreno los resultados.
Morales afirmó que la certificación de este nuevo éxito en materia de salud representa un reconocimiento a la voluntad política del gobierno y a sus esfuerzos por garantizar el acceso y la cobertura universales.

Licenciada en Español – Literatura. Periodista. Profesora Asistente. Habilitada en guión y realización de programas de TV. Editora del sitio digital de la televisión de la provincia de Guantánamo. Bloguera y activista de las Redes Sociales