Guantánamo.- La intensa sequía meteorológica que enfrenta la provincia de Guantánamo en el primer trimestre del 2015, puede convertirse en una sequía hidrológica que afecta severamente el abasto de agua, los cultivos y renglones claves de la economía en el territorio.
Los principales embalses de Guantánamo, La Yaya, Jaibo, Faustino Pérez y La Esperanza se encuentran a poco más de un 40 % de llenado. Lo anterior es consecuencia de la falta de precipitaciones en la provincia, pues hasta abril del presente año solo se acumulan 2,52 milímetros de 3,56 milímetros que constituye la media histórica para la etapa.
La Dirección Provincial de Recursos Hidráulicos establece como prioridades de trabajo ante la situación el uso eficiente del preciado líquido y la terminación de obras constructivas que mejoren la conducción y el abasto de agua, disminuyendo las ilegalidades y los salideros existentes.
Se planifica además que a partir del 20 de mayo se restringirá a un 80 % el servicio de agua que se le brinda a la población de la urbe guantanamera con el objetivo de establecer un plan de contingencia ante esta situación, que de intensificarse, puede ser considerada de emergencia.
Ante el cambio climático y la ausencia de las precipitaciones en Guantánamo, se hace necesario la implementación de medidas, que a largo plazo permitan la adaptación ante esta problemática en aras de que se pueda mitigar el impacto negativo de la sequía, recurrente cada año en el territorio.
Entre los municipios guantanameros más afectados por esta situación se encuentran Yateras, El Salvador, Manuel Tames, Niceto Pérez y la capital provincial.

Licenciada en Español – Literatura. Periodista. Profesora Asistente. Habilitada en guión y realización de programas de TV. Editora del sitio digital de la televisión de la provincia de Guantánamo. Bloguera y activista de las Redes Sociales