Guantánamo.- Por estos días se evidencian avances en la rehabilitación de la carretera Moa–Baracoa, una obra que desde el 2015 inició, y que por diversas razones, entre ellas, la complejidad de la obra ingeniera, se ha retrasado. Desde su perfil de Facebook, Rolbis Llacer Machado, camarógrafo del telecentro municipal PrimadaVisión, comparte algunas imágenes.
El vial de cerca de 70 kilómetros, y un terreno montañoso donde predominan los suelos de alto contenido de hierro, magnesio, cromo, cobre, níquel, cobalto y otros metales, comunica a las provincias de Guantánamo y Holguín. Esta zona se identifica como una de las más lluviosas en Cuba, de ahí su nivel de deterioro, y la inestabilidad del suelo, lo que también guarda relación con la cercanía que tienen algunos tramos con el mar. Esto evidentemente afecta la circulación vehicular.

En junio del presente año, iniciaron los movimientos de tierra de cuatro kilómetros desde el Toa hasta el puente de Maraví, incluyendo la reparación de este último y la desobstrucción de alcantarillas.
Desde 2015, el Centro Nacional de Vialidad, con las respectivas direcciones de ambos territorios orientales, empezó las inversiones con el objetivo de mejorar la carretera, labores que se intensificaron en octubre de 2016, luego del paso del huracán Matthew, cuyas lluvias ocasionaron también el derrumbe del puente Toa.

Por la complejidad de la obra ingeniera, se planificó su construcción en cinco años, ya que en algunos trayectos se requieren trabajos especializados para evitar el temprano deterioro y así garantizar la calidad. Esta reparación capital no sólo le devolverá la utilidad al vial, sino que también fomentará el desarrollo socioeconómico de ambos territorios, beneficiando a los 26 asentamientos comprendido allí, y a los más de 80 mil habitantes de Moa y Baracoa.


Licenciada en Periodismo. Graduada en la Universidad de Oriente en el 2010. Periodista, editora del sitio web y miembro del equipo multimedia de Solvisión.