Guantánamo. – La desfibradora de coco instalada en Baracoa alista los primeros surtidos para la exportación. La planta, única de su tipo en el país se integra a un importante programa que prevé el máximo aprovechamiento del fruto en un territorio donde se concentran más del ochenta por ciento de estos cultivos en Cuba.
La fábrica cuyo montaje se inició en 2017, cuenta con una tecnología china, que permite el procesamiento del carapacho de coco en fibras cortas, largas y sustrato, de alta demanda en el mercado mundial para el procesado de lana, alfombras y otros útiles.
El proyecto, ejecutado en Guantánamo, por la Empresa de Industrias Locales Varias, contó con un importante financiamiento, asignado como parte del encadenamiento productivo del coco, que lidera el Ministerio de la Agricultura de Cuba, con el propósito de explotar al máximo las potencialidades locales, al ser Baracoa un territorio rico en este cultivo.
La pequeña industria, puesta en marcha a inicios el 2018, ya cuenta con las primeras 12 toneladas que forman parte de los compromisos de exportación previstos para el año.
Sus trabajadores laboran aceleradamente para completar el plan productivo del año. La aspiración es materializar nuevos agregados, que actualmente se encuentran en estudio.

Licenciada en Periodismo. Graduada en la Universidad de Oriente en el 2010. Periodista, editora del sitio web y miembro del equipo multimedia de Solvisión.