Guantánamo.- Los Juegos Centroamericanos y del Caribe, efectuados en la ciudad colombiana de Barranquilla, ya forman parte de la historia del movimiento deportivo cubano y aunque se han realizado disímiles análisis de la actuación de los deportistas de la mayor de las Antillas, vale la pena repasar otras aristas.
El segundo lugar alcanzado por nuestro país en la cita regional más antigua del planeta, dejó desconcertados a muchos porque desde hacía 48 años, Cuba dominó con relativa facilidad el medallero general por países, pero en esta ocasión México acabó con el reinado de los cubanos.
Para nadie es un secreto que el deporte se encarece cada día en el mundo, y el espectáculo deportivo se ha convertido en toda una industria que mueve miles de millones de dólares. El fútbol es la expresión más concreta con las Ligas que se desarrollan en naciones desarrolladas de Europa, fundamentalmente.
De ahí que bien hay que tener en cuenta que los bajos niveles de crecimiento económico en Cuba, en los últimos años, influyen y determinan en los resultados del deporte, y este año en Barranquilla está la expresión más concreta.
Sin ánimo de justificar hay que señalar, en primer lugar, el despertar del deporte en México, todo un gigante económico en comparación con la mayor isla del Caribe, y que en esta ocasión superó todas las expectativas, al extremo de ganar 30 títulos más que Cuba.
Los aztecas consiguieron una actuación de lujo luego de la buena preparación que lograron, y el seguimiento a los objetivos propuestos, pues en Veracruz 2014 ya enseñaron que podían dar el salto hacia el primer lugar en la región y lo rubricaron de forma contundente.
No obstante, algunas disciplinas de la delegación cubana defraudaron a los aficionados y sobre ellas está la mira. En primer lugar el béisbol, porque lo que representa para nuestro pueblo, pues es y será el deporte nacional, y en la competencia mostraron altibajos cuestionables.
Por otra parte el baloncesto femenino tampoco consiguió la medalla de oro y cayó ante Colombia en la final, un rival al cual se le podía vencer sin muchas dificultades, pero los errores de la dirección del equipo y las fallas en momentos cruciales dieron al traste con la victoria.
En sentido general los deportes colectivos mostraron que no están en su mejor forma, y que hay que trabajar, y mucho, para volver a los resultados de antaño, sobre todo en los Juegos Centroamericanos.
Por suerte para los cubanos este pueblo es de campeones, y en los deportes individuales, los de combate, sobre todo, y en el atletismo, aún tenemos potencial para aspirar a resultados notables en campeonatos mundiales y juegos olímpicos.
El deporte cubano dejó de reinar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Barranquilla 2018. No obstante, las 102 medallas de oro y el segundo lugar por naciones, debe ser visto como un resultado notable para la actual coyuntura económica que vivimos.
Tal vez el entusiasmo, la euforia y los deseos nos pasó factura a la hora de pronosticar el resultado final, y en eso debemos aprender igual a ser más discretos en nuestras evaluaciones futuras.

Licenciada en Español – Literatura. Periodista. Profesora Asistente. Habilitada en guión y realización de programas de TV. Editora del sitio digital de la televisión de la provincia de Guantánamo. Bloguera y activista de las Redes Sociales