Guantánamo.- Corría el mes de agosto de 1960 y en Costa Rica se reunieron los cancilleres de algunos gobiernos de Latinoamérica, con el fin de obtener un documento que enunciara a Cuba como un «peligro» para todo el universo.
Para dar respuesta a dicha «Declaración», el líder revolucionario Fidel Castro Ruz, ante un millón de cubanos reunidos en la Plaza de la Revolución José Martí, patentizó su apoyo al Gobierno revolucionario en un histórico discurso conocido como la Primera Declaración de La Habana..
El pronunciamiento era la respuesta de Cuba al documento salido de la Séptima Reunión de Consulta de Cancilleres de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Era el 2 de agosto de ese año y en San José, Costa Rica, el Canciller Raúl Roa García, denunciaba las falsedades y artimañas del gobierno de los Estados Unidos contra la Isla.
La Primera Declaración de La Habana condenaba las crueldades del imperialismo yanqui y promulgaba el derecho de los oprimidos a combatir por alcanzar reivindicaciones económicas, políticas y sociales. También ratificó la decisión de luchar por el común destino revolucionario de la América Latina.
El documento postulaba además, el derecho del campesino a la tierra, a la educación, a la salud pública y también expresaba el derecho y el deber de las naciones oprimidas de luchar por su liberación.
También reconoció que la voz de los pueblos se abría paso “desde las entrañas de sus minas de carbón, fábricas, y centrales azucareros, para empuñar las armas de su libertad…”. Sin dudas, se convirtía en un hecho sin precedentes en la historia de Cuba y de América.
Con la Primera Declaración de La Habana los cubanos pusieron de manifiesto la solidaridad de los pueblos de América Latina, y del campo socialista con Cuba. También proclamaron su decisión de continuar junto a la Revolución y sus líderes, liderados por el Comandante en Jefe Fidel Castro.
Ha pasado 58 años de la aprobación de aquel documento y aún se mantienen vigentes sus elementos esenciales. Esta es la razón por la cual en estos minutos de cambios, Cuba acompaña a los pueblos latinoamericanos para hacer realidad los sueños de José Martí, de lograr la unidad desde el río Bravo hasta la Patagonia, el Caribe y otras regiones del universo.

Licenciada en Español – Literatura. Periodista. Profesora Asistente. Habilitada en guión y realización de programas de TV. Editora del sitio digital de la televisión de la provincia de Guantánamo. Bloguera y activista de las Redes Sociales