
‘Estas acciones injerencistas no son recientes. Hay un nivel de planificación sostenida y permanente contra los gobiernos progresistas de América Latina’, dijo Martínez.
El ministro de la Presidencia recordó que el 21 de marzo de este año el dirigente de la opositora Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, se reunió en este país con Michael Fitzpatrick, representante de la administración de Donald Trump.
Al mes siguiente Doria Medina, junto a los también opositores Jorge Tuto Quiroga, Víctor Hugo Cárdenas, Rubén Costas y Luis Revilla presentaron una declaración para denunciar ante la opinión pública supuestas acciones gubernamentales que amenazan las libertades ciudadanas en este país.
Martínez recordó también que en abril pasado, Tuto Quiroga entregó el premio de la organización no gubernamental estadounidense Freedom House al secretario general de la OEA, Luis Almagro, conocido por sus posiciones injerencistas en la región.
El ministro denunció que el país norteño intenta ‘forzar, distorsionar y vincular’ al gobierno de Evo Morales con delitos de corrupción y narcotráfico.
‘Creo que es otro cinismo y acá, bien decía nuestro presidente, no vamos a permitir el hecho de que haya una injerencia descarada y abierta para afectar la credibilidad y sobre todo la estabilidad, que es el patrimonio mayor que hemos logrado en términos económicos en estos 11 años’, subrayó Martínez.

Licenciada en Español – Literatura. Periodista. Profesora Asistente. Habilitada en guión y realización de programas de TV. Editora del sitio digital de la televisión de la provincia de Guantánamo. Bloguera y activista de las Redes Sociales