Guantánamo (Redacción Solvisión) Hoy comienza en La Habana el V Congreso de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (Actaf), con la participación de unos 300 delegados, quienes rendirán un homenaje a los trabajadores fitosanitarios del país. En el foro, que ha estado precedido de un proceso iniciado en la base en septiembre de 2016 para profundizar en el papel de los técnicos y profesionales en la agricultura, funcionarán cinco comisiones de trabajo.
Estas se relacionan, entre otros, con la agricultura y el desarrollo forestal sostenible como herramienta que abra a mediana y pequeña escala la innovación tecnológica y la búsqueda de soluciones a los principales problemas del sector.
También con la equidad de género, la cooperación internacional, la juventud y la soberanía alimentaria y otros temas fundamentales, además de la vida interna y funcionamiento de la Actaf.
El foro tiene como lema: Un congreso de reafirmación y compromiso al servicio de la agricultura cubana. Cuenta con delegados de todas las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, integrados por técnicos destacados, directivos de la agricultura en cada territorio, representantes de la educación media y superior, la ciencia, la tecnología y el medio ambiente.
La Actaf es una organización no gubernamental sin fines de lucro, que acumula 20 años de colaboración internacional con organizaciones homólogas nacionales, extranjeras y del Sistema de las Naciones Unidas, y cumplió en febreo de 2017 tres décadas de creada.
Dispone de 26 mil afiliados y su misión es potenciar la gestión del conocimiento, articulando a mujeres y hombres, técnicos y profesionales y otros actores en función del desarrollo agropecuario y forestal sostenible sobre bases agroecológicas.
Entre sus objetivos estratégicos figuran lograr mayor incidencia en las políticas agrarias, la promoción del desarrollo con equidad y el rescate del conocimiento y tradiciones del patrimonio socio cultural.
En los últimos años ha desarrollado más de una decena de proyectos de cooperación por unos 11 millones de dólares, relacionados con la articulación y diseño de una agricultura sostenible y la puesta en marcha de mini-industrias, entre los principales.

Licenciada en Español – Literatura. Periodista. Profesora Asistente. Habilitada en guión y realización de programas de TV. Editora del sitio digital de la televisión de la provincia de Guantánamo. Bloguera y activista de las Redes Sociales
