
La directora de la Unión Empresarial de Base de Ingeniería, Otmara Rivero, precisó que a partir de la existencia de proyectos técnicos ejecutivos empezaron las obras de movimiento de tierra.
Según la ejecutiva, estas últimas incluyen cimentaciones de estructuras, casas de control, transformadores, garitas, estaciones meteorológicas, cerca perimetral, así como proyectos hidráulicos y sanitarios.
Indicó que los 33 parques fotovoltaicos que entregarán en 2017 serán sincronizados al sistema electroenergético nacional con una potencia de 59 megawatt, equivalente a la mitad de una planta eléctrica de generación convencional.
Su utilización debe propiciar avances notables en el aprovechamiento de la energía solar, una de las fuentes renovables más prometedoras para la nación y un objetivo en el cambio de la matriz energética.
Actualmente Cuba obtiene poco más de cuatro por ciento de su electricidad de fuentes renovables y espera alcanzar 24 en 2030, de acuerdo con fuentes del sector.

Licenciada en Español – Literatura. Periodista. Profesora Asistente. Habilitada en guión y realización de programas de TV. Editora del sitio digital de la televisión de la provincia de Guantánamo. Bloguera y activista de las Redes Sociales