
Por: Liubis Balart Martínez
Guantánamo.- El 32 Festival Nacional de Vinos Artesanales se efectuará en Guantánamo, del 18 al 22 de febrero con la participación de cerca de cien productores de ocho provincias del país, convocados a intercambiar sobre los métodos y resultados en la tradición de la vinicultura en un país tropical.
Yusbelis Martí Guerra, vice-presidenta del Club Villa Guaso, rectores del encuentro competitivo, ofrece los detalles sobre el festival programado entre las actividades por la 46 Semana de la Cultura Guantanamera.
¿Cómo se seleccionó a la provincia Guantánamo para ser sede por primera vez de este evento, siendo uno de los clubes vinícolas más jóvenes del país?
«Primeramente nos ganamos la sede del festival por los resultados alcanzados en los cinco últimos certámenes a nivel nacional. Las bodegas guantanameras Larral, el Chivo, El Saltadero y Riquenes, de Caimanera, han obtenido los primeros lugares en las categorías de los vinos blancos, rosados y tintos».
Desde finales del año pasado los cerca de 15 miembros del Club Villa Guaso se organizan para acoger el programa que incluye catas especializadas, talleres, exposiciones entre otras iniciativas. ¿Qué pudiera comentarnos al respecto?
«Nuestro grupo funciona muy bien, nos hemos distribuido tareas y hemos tenido alianzas muy importantes que nos han ayudado para lograr un evento de altura. Entre estas instituciones contamos con la dirección municipal y provincial de Cultura, la procesadora de Café Alto Serra, los medios de comunicación, la industria del Muebles Imperio, el Poligráfico, la Asamblea Municipal del Poder Popular, gracias a su apoyo podremos disfrutar de una experiencia única».
El Festival también ofrece oportunidades para posibles negociaciones entre los productores de vinos del país…
«La mayoría de los productores que participan son trabajadores por cuenta propia o son dueños de medianas y pequeñas empresas MIPYMES. Por eso llamamos a los que tengan servicios de bar, restaurantes o entidades del sector estatal para que puedan adquirir la gama de vinos producidos aquí, desde los especiales hasta los espumosos, así como bebidas más dulces que son las preferidas por la población guantanamera. Podrán degustar todos los vinos, y a la vez firmar alguna carta de intención para futuros negocios. Esa es la oportunidad que ofrecemos, de manera muy especial al sector tanto privado como estatal».
Vinos cubanos con los aromas de la isla, es el lema de la nueva edición del encuentro de productores vinícolas del país, y también le da el título a la expo-venta de los licores en la Casa de la Cultura Rubén López Sabariego y en el boulevard de la ciudad de Guantánamo, donde el 21 de febrero a las tres de la tarde, prevé la ceremonia de premiaciones y la cata popular.

Licenciada en Periodismo. Graduada en la Universidad de Oriente en el 2010. Periodista, editora del sitio web y miembro del equipo multimedia de Solvisión.