
Guantánamo.- Como un “tema transversal, que recoge todas las esencias y políticas de la vida económica y social del país”, definió el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, el Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía durante el año 2025, aprobado por los miembros del Consejo de Ministros en la primera reunión de este año del máximo órgano de Gobierno, que estuvo encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Al realizar la presentación de los principales elementos que definen el Programa, el Jefe de Gobierno recordó que en el Consejo de Ministros realizado el pasado mes de diciembre se presentaron y aprobaron las propuestas de objetivos y proyecciones, el sistema de trabajo y los pasos a desarrollar para su elaboración.
El hecho, precisó, nos permite ampliar el alcance de las acciones y pasar de las Proyecciones de Gobierno a este Programa de Gobierno que está compuesto por objetivos, proyecciones, acciones, indicadores y metas, cronograma con fechas de cumplimiento y responsables.
Múltiples fueron los intercambios previos, a todos los niveles, antes de llegar a este momento, aseguró Marrero Cruz, quien destacó, además, la contribución que tuvieron para enriquecer el Programa las diferentes consideraciones y recomendaciones recibidas, así como la aplicación de la ciencia y de los resultados de investigaciones.
Lo aprobado por el Consejo de Ministros contiene un minucioso plan de acciones para su implementación, poniendo especial énfasis en el nuevo mecanismo para la gestión, el control y la asignación de las divisas para todos los actores económicos; la implementación del mercado cambiario, y la dolarización parcial de la economía.
Esas proyecciones, valoró Marrero Cruz, son vitales para avanzar en el resto del Programa de Gobierno, sobre todo por el impacto que tienen en dos de los objetivos claves: “Incrementar y diversificar los ingresos externos del país” y “El incremento de la producción nacional, con énfasis en los alimentos”.