
El gobierno argentino encabezado por Javier Milei decretó un aumento del salario mínimo del 9,3%, una cifra considerablemente menor a la inflación. La cifra no alcanza a cubrir la canasta básica alimentaria que necesita una familia para no pasar hambre.
El gobierno de Argentina publicó un decreto que fija el salario mínimo vital y móvil (SMVM) en $296.832 para marzo de 2025, con un incremento del 9,3% escalonado en cuatro cuotas entre diciembre y marzo.
La medida unilateral tomada por el Ejecutivo tuvo lugar tras el fracaso de las negociaciones en el Consejo del Salario que reúne a representantes gremiales y a empresarios con la mediación del Estado. Las cámaras empresariales propusieron un aumento del 8,8%, mientras que los sindicatos exigieron llevar el SMVM por encima del millón de pesos (aproximadamente 800 dólares).
Sin un acuerdo tripartito, el gobierno tomó de manera inconsulta la resolución de fijar un aumento que representa el nivel más bajo en dos décadas.
Según estimaciones oficiales del propio Banco Central de la República Argentina (BCRA), este monto apenas cubrirá en marzo el 60,9% de la canasta básica alimentaria, el indicador que define el umbral de la indigencia. (Copyright Telesur)