Autor: Dairon Martínez Tejeda y Yisel Román // Foto: Miguel A. Dalmau Poveda
Guantánamo- Una falsa noticia perturbo la tranquilidad del pueblo de San Antonio del Sur e indignó a toda Cuba, por el carácter despiadado de tal acción, en contra de los habitante de este poblado recientemente azotado por Oscar.
En poco tiempo la rápida intervención de las autoridades que permanecen en ese territorio impulsando la recuperación, los principales directivos de la provincia y la agilidad de los medios locales, desmontaron la escalada mediática.

«Esta mujer que es toda dulzura también es toda firmeza», se escuchó decir entre la multitud presente de San Antonio del Sur.
Desde el parque central de San Antonio del Sur, micrófono en mano, Inés María Chapman Waugh, Vice primera ministra del Gobierno, desmintió y condenó la falsa alarma promovida en las redes sociales que impactó desfavorablemente entre los angustiados pobladores de San Antonio del Sur, al anunciar una nueva inundación de la zona, por posible vertimiento de la presa Los Asientos, de esa localidad.
“Se trata de una falsa noticia, promulgada por fuerzas enemigas del pueblo para causar pánico en medio del contexto de recuperación tras el impacto del huracán Oscar, que dejó a su paso por este municipio severos daños materiales y pérdidas de vidas humanas”, afirmó la Chapman en acto público en el propio poblado sanantoniense y que fue transmitido por la radio provincial para Internet y el resto del territorio.
Como complemento a la información antes ofrecida, Yinet Marzo Manuel, directora general de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico en Guantánamo, precisó que por el momento la presa solo está vertiendo unos 16.1 metros cúbicos por segundos a los ríos, sin peligro para la población, y se trata de un proceso normal dada la cantidad de agua acumulada hasta ahora.
El empresa realiza un monitoreo diario de 1 a 4 horas para controlar los niveles del embalse, en vista de la situación que se generó en medio del huracán en el que, aclaró, confluyeron la cantidad de precipitaciones resultantes de las intensas lluvias (unos 500 mm en 4 horas), el escurrimiento de los ríos y el proceso normal de vertimiento de la presa (ascendente en ese momento a 700 metros cúbicos x segundos y que hoy es inferior).
Actualmente -insistió- las condiciones ambientales no son las mismas, y por tanto no debe repetirse el panorama de días atrás, no obstante las autoridades de Recursos Hidráulicos permanecen alertas para avisar al pueblo ante cualquier peligro.
Aseguró asimismo que la revisión técnica de la presa Los Asientos arrojó que se encuentra en perfectas condiciones, sin grietas y ha reducido la masa de agua que vierte desde que paso el huracán Oscar, de 700 metros cúbicos x segundos a 16, 1 metros cúbicos.
Antes del paso de fenómeno climatológico, el embalse Los Asientos contenía 12.2 millones de metros cúbicos de 17 millones que es su capacidad total. Las intensas lluvias provocaron que recuperase el volumen faltante y de ahí que comenzase a verter. Según la directora general de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico en Guantánamo la existencia de la presa fue muy importante para regular la masa de agua que cayó en los ríos locales, pues de no existir el almacenamiento, la catástrofe hubiese sido peor.
La presa Los Asientos, es una de las 242 presas distribuidas por todo el país, que ayudan a represar más de 9 mil millones de metros cúbicos de agua y evitan desastres naturales como las inundaciones tras el paso del huracán Flora, y que como parte del Programa Hidráulico Nacional benefician a más de 2 mil 400 asentamientos poblacionales resultado de la Voluntad Hidráulica, concepción estratégica del Comandante en Jefe Fidel Castro luego del triunfo de la Revolución.
